"Ya tenemos el proyecto de agua potable, esperamos ansiosos que comience la obra"

Durante la mañana de este miércoles, en San Cristóbal estuvieron el Lic. Fernando Gauna y el Ing. Juan José Paniego del Ministerio de Obras Públicas de la Nación para hablar sobre el comienzo de la Obra del Acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado. Este proyecto será beneficioso para más de 124.000 habitantes del norte provincial, incluyendo la localidad.

Actualidad12 de abril de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
341243724_1815217918872150_2203233950896555611_n

El proyecto de construcción del Acueducto San Javier - San Cristóbal - Ceres - Tostado incluye la creación de nueve estaciones de bombeo y más de 360 kilómetros de cañerías. Además, la planta potabilizadora tendrá una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo y se construirán varias dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. Todo esto estará ubicado en un predio sobre Ruta 39, en adyacencias al cruce con la Ruta 1.

Tecnología aplicada
Contará con un sistema de telesupervisión y control que transmitirá y recibirá datos a través de fibra óptica. Este sistema supervisará y controlará todos los mecanismos que hacen posible el funcionamiento del acueducto, tanto local como remotamente. Esto asegurará que la calidad y la eficiencia del suministro de agua sea siempre óptima.
San Cristóbal cuenta con el proyecto de agua potable para la localidad
Recibimos la confirmación de que la ciudad es idónea para recibir la obra del Acueducto San Javier - San Cristóbal - Ceres - Tostado. Además, la ciudad ha demostrado un gran compromiso y liderazgo al presentar el proyecto antes que otras ciudades, gracias al trabajo del joven profesional Franco Oriez, quien ha mostrado un gran compromiso con su comunidad.

Ya están los terrenos necesarios a la espera de la obra
Los terrenos municipales ya han sido cedidos y están disponibles. Este proyecto, no solo brindará un suministro de agua potable en la ciudad, sino que también será el comienzo de un futuro brillante para San Cristóbal. La provisión de agua potable es esencial para el bienestar de la comunidad y el desarrollo económico. La ciudad ha estado planificando a largo plazo y este plan es solo un paso en esa dirección.

"El Acueducto San Javier – San Cristóbal – Ceres – Tostado sin duda será una obra trascendental para la ciudad y toda la región. La provisión de agua potable es un derecho humano fundamental, y esta obra permitirá garantizar ese derecho a más de 124.000 habitantes del norte provincial. Además, la construcción del acueducto generará empleo y movimiento económico en la región, lo que contribuirá al desarrollo y progreso de San Cristóbal y sus alrededores. Es una excelente noticia para la ciudad y nuestros vecinos".

Te puede interesar
Ranking
b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Encuentro de Lunas

Encuentro de Lunas

Carlos Lucero
Política01 de abril de 2025

Este viernes en la Sociedad Italiana desde las 21 hs. Las mujeres tienen su punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos!

Recibí las últimas Noticias