
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Un sector de la centroizquierda de Santa Fe lanzó el Frente Amplio por la Soberanía, sello con el que competirán en las próximas elecciones pero sólo en instancias legislativas en la provincia y en Rosario. Luego de no poder hacer pie en un armado con otros espacios del mismo registro ideológico, como el diputado provincial Rubén Giustiniani y Ciudad Futura, que armó con el peronismo, el flamante armado buscará de mínima renovar las dos bancas que ocupa en la Legislatura santafesina.
Política18 de abril de 2023La alianza lleva como principal referente al diputado Carlos Del Frade (Soberanía Popular) y está integrada por diversas organizaciones políticas, algunas de las cuales fueron parte del Frente Progresista que gobernó la provincia entre 2007 y 2019 y que no se sumaron al frente de frentes que están creando la UCR, el PRO y el Partido Socialista. Entre ellos un sector del radicalismo referenciado en Fabián Palo Oliver y la línea Bases del Partido Socialista cuyos referencias son Claudia Balagué y Eduardo Di Pollina, y el Partido del Trabajo y del Pueblo con la ex diputada Mercedes Meier. Justamente plantean generar un frente alternativo “a las expresiones conservadoras de Juntos por el Cambio ampliado y el gobierno de Omar Perotti”.
El nuevo frente reúne además organizaciones políticas, sindicales y sociales con referentes de larga trayectoria, como Alicia Gutiérrez (Partido SI), Verónica Benas (Pares), Nire Roldán (Concejalía Popular), Gabriela Sosa (Libres del Sur), Alberto Cortez y Facundo Peralta (Liga de los Pueblos Libres).
Si bien es amplio el marco logrado, quedaron en el camino las negociaciones con el partido Igualdad y Participación del diputado provincial Rubén Giustiniani, exdirigente del Partido Socialista con el que en los últimos cuatro años trabajaron coordinadamente en la Legislatura provincial. También con Ciudad Futura, que en 2019 acompañó a Del Frade y hoy está en pleno romance con el peronismo en Rosario.
La presentación en el histórico bar El Cairo puso el foco en la amplitud. De hecho, Del Frade aseguró que la meta es lograr “la mayor cantidad de bancas posibles en 2023 para gobernar la provincia en 2027”. Por ahora discuten los nombres de una lista que se definió que será única. En este sentido, el camino se allanó con la partida de Giustiniani, y el escenario de quien encabeza está un poco más claro.
Al hablar de amplitud sorprendió la presencia en el lanzamiento del socialista y actual secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, quien se animó a arrimarse al encuentro aunque no a sentarse en la mesa principal. Caruana es el nombre que el Frente Amplio por la Soberanía pretende que encabece la lista de concejales. Estuvo en primera fila junto con Luciano Vigoni, funcionario municipal socialista de trayectoria en programas de fuerte inserción barrial y eso bastó para avisar que esa parte del espacio socialista Fuerza del Territorio estará en este frente.
Caruana es tentado para ser la cabeza de lista a concejal del espacio. A estas horas, lo acompañaría Sofía Botto (Libres del sur) y Nire Roldán (Concejalía Popular). Todo está en veremos, ya que el cierre de listas es el 12 de mayo. “Por ahora está dentro del espacio, aún no definió su candidatura”, explicaron off the record a Letra P. La aspiración del secretario de Salud es dar el paso previo al Concejo para en 2027 competir en la intendencia.
Ni frente de frentes ni PJ
Al no presentar una candidatura a la gobernación, se abrió el debate sobre si el Frente Amplio por la Soberanía apoyaría a candidatos a cargos ejecutivos de otras fuerzas. Hubo debates internos, con posiciones que planteaban respaldar a los candidatos del rossismo (postula a Leandro Busatto en la provincia). Finalmente se resolvió que el Frente sea prescindente en las PASO y en el momento de las definiciones para las elecciones generales se verá. Con la intendencia ocurre algo similar porque el espacio no tiene candidatos, pero la centroizquierdista Ciudad Futura que postula a Juan Monteverde reunía parte de las adhesiones.
“Una fuerza transformadora por afuera de la derecha del peronismo que siempre se queda con los resortes de poder de la provincia, de la resignación y cobardía de mucha dirigencia del socialismo que se olvidó de los proyectos y sueños. Y el radicalismo lo subo porque se han alejado también de las transformaciones populares del primer partido popular como fue la UCR con el Yrigoyenismo”, repartió duro y parejo Del Frade.
“Nos caracteriza la forma de hacer política horizontal y honesta. No está basada en eslogan ni nos vamos a sumar de ninguna manera a esos eslogan vacíos de campaña que ya se han visto en las elecciones pasadas”, dijo Claudia Balagué en claro contraste con la gran mayoría del socialismo que el próximo sábado en el congreso partidario provincial formalizará la alianza con la UCR, el PRO y CREO, entre otros.
Fuente Letra P
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.