
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), a través de la Resolución 2255, creó la Unidad de Vinculación con Medios Cooperativos y Mutuales.
Actualidad02 de junio de 2023Con el espíritu de favorecer una comunicación más democrática, desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), a través de la Resolución 2255, se conformó la Unidad de Vinculación con Medios Cooperativos y Mutuales. El área, tendrá como finalidad vincular y generar políticas puntuales para el sector de medios cooperativos, mutuales y comunitarios.
La Unidad de Vinculación, que estará a cargo de Facundo Nivolo y Luciana Torrillo, es una herramienta creada para continuar acompañando a los medios cooperativos y mutuales de todo el país, fortaleciendo un mapa nacional de medios más democrático y plural que permita movilizar nuevos imaginarios sociales desde el espíritu cooperativo y mutual como una forma de organización del trabajo y del vínculo con la sociedad en su conjunto.
Sobre el lanzamiento y creación de esta Unidad de Vinculación, el presidente del INAES, Alexandre Roig, expresó: “El desarrollo de esta Unidad es un paso fundamental para fortalecer la pluralidad de voces y la democratización de la comunicación desde el proceso de acompañamiento, formalización y fortalecimiento de los medios que encontraron en las figuras del asociativismo un lugar para desarrollar su potencia democrática.”
Por su parte, Facundo Nivolo y Luciana Torrillo expresaron en un comunicado conjunto: "La unidad de vinculación sienta un precedente que expresa la apertura del instituto para valorar al sector de los medios autogestivos. Se trata de un sector cuya actividad laboral crece de forma cooperativa. Estos medios y los puestos de trabajo contenidos en ellos, son un aporte a la pluralidad de voces. Un factor vitalmente necesario para nuestras democracias."
Finalmente, Roig agregó que: “Apostamos a que desde la construcción colectiva, de la cual son portadores los medios del asociativismo, pueden reconocerse la pluralidad de perspectivas, formas, estéticas e ideologías tan necesarias hoy en día. Estamos hablando de producción local y cooperativa de información que amplía posibles desde la cercanía a los hechos y que dentro de un mapa más heterogéneo de las comunicaciones, escucha y permite oír más voces ampliando imaginarios.”
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.