
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el marco de la quita de subsidios a la energía, las pequeñas y medianas empresas insisten con el planteo de reducir la presión impositiva que tienen las tarifas de las boletas de luz. También aguardan por un encuentro con autoridades de la EPE.
Actualidad07 de junio de 2023El impacto que están teniendo las tarifas de energía en comercios e industrias lleva a la acción a las cámaras y federaciones que aglutinan al sector a enfatizar un pedido uniforme vinculado a una reducción de la carga impositiva que tienen, en este caso, las boletas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
La situación se agudiza con la quita de subsidios total a partir de la segmentación tarifaria impulsada por Nación. Desde Santa Fe afirman que en el desglose de las boletas de energía hay componentes "duplicados o abusivos, camuflados en leyes y decretos".
Por esto, desde la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio de la provincia de Santa Fe (Fececo) se está impulsando desde hace tiempo un pedido para que se revisen dichos componentes en la factura de la EPE. Según se supo, el encuentro con legisladores provinciales sería la próxima semana.
De la iniciativa, también participan otros actores como la Cámara de Supermercados de Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe (Uisf) y la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe.
Los sectores productivos tuvieron su primer encuentro formal el pasado jueves 1 de junio, en donde se realizó un desglose de los componentes de la tarifa identificando las cuestiones sobre las cuales se expedirá el pedido y el posterior trabajo de campo.
El principal objetivo de todo este trabajo interinstitucional que encabeza Fececo y que se quiere trasladar a debate público es amortiguar el impacto impositivo que es de hasta un 45% del costo total, según aseguran desde el sector.
El presidente de Fececo, Leandro Aglieri, se manifestó sobre la composición de los tributos provinciales referidos a la energía: "Hicimos un digesto de todo lo que son los componentes impositivos de la factura, individualizamos cada uno de ellos con su alcance. Nos tomamos quince días para que el resto de las cámaras vea el digesto que realizamos, analice las leyes y así terminar de diagramar una estrategia para trabajar con los diferentes niveles del estado. La próxima semana con la misma mesa que trabajamos vamos a definir una estrategia".
Días atrás, el presidente de Fececo llamó a "seguir trabajando con legisladores provinciales sobre todo lo que corresponde al ámbito provincial en materia de carga impositiva". Y agregó: "Tenemos pendiente una reunión con el directorio de la EPE para exponer lo que estamos impulsando, como así tener su visión también, lo cual nos parece fundamental". Desde Fececo argumentan que "algunos de los componentes de la tarifa son legislados por decretos, otros por ley orgánica de EPE y otros por resoluciones de municipios y comunas".
Deducción del IVA
El otro eje al que se está abordando con un trabajo a nivel nacional entre las provincias de la Región Centro es el de acordar un proyecto de ley con legisladores nacionales para que se debata en el Congreso una deducción del impuesto IVA para el sector comercial y empresario, con un pedido puntual de pasar del 27% actual a un 10,5% de régimen IVA para el sector.
En este sentido, el pedido se va a volver a tratar con los pares de las federaciones y cámaras de la Región Centro (Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba) en Buenos Aires mediante el diálogo con el consejo directivo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) durante los próximos días para volver a trabajar sobre el tema.
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.