Reunión entre pymes, comercios y legisladores para analizar la carga impositiva en tarifas de la EPE

En el marco de la quita de subsidios a la energía, las pequeñas y medianas empresas insisten con el planteo de reducir la presión impositiva que tienen las tarifas de las boletas de luz. También aguardan por un encuentro con autoridades de la EPE.

Actualidad07 de junio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
epe aumento

El impacto que están teniendo las tarifas de energía en comercios e industrias lleva a la acción a las cámaras y federaciones que aglutinan al sector a enfatizar un pedido uniforme vinculado a una reducción de la carga impositiva que tienen, en este caso, las boletas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

La situación se agudiza con la quita de subsidios total a partir de la segmentación tarifaria impulsada por Nación. Desde Santa Fe afirman que en el desglose de las boletas de energía hay componentes "duplicados o abusivos, camuflados en leyes y decretos".

Por esto, desde la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio de la provincia de Santa Fe (Fececo) se está impulsando desde hace tiempo un pedido para que se revisen dichos componentes en la factura de la EPE. Según se supo, el encuentro con legisladores provinciales sería la próxima semana.

De la iniciativa, también participan otros actores como la Cámara de Supermercados de Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe (Uisf) y la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe.

Los sectores productivos tuvieron su primer encuentro formal el pasado jueves 1 de junio, en donde se realizó un desglose de los componentes de la tarifa identificando las cuestiones sobre las cuales se expedirá el pedido y el posterior trabajo de campo.

El principal objetivo de todo este trabajo interinstitucional que encabeza Fececo y que se quiere trasladar a debate público es amortiguar el impacto impositivo que es de hasta un 45% del costo total, según aseguran desde el sector.

El presidente de Fececo, Leandro Aglieri, se manifestó sobre la composición de los tributos provinciales referidos a la energía: "Hicimos un digesto de todo lo que son los componentes impositivos de la factura, individualizamos cada uno de ellos con su alcance. Nos tomamos quince días para que el resto de las cámaras vea el digesto que realizamos, analice las leyes y así terminar de diagramar una estrategia para trabajar con los diferentes niveles del estado. La próxima semana con la misma mesa que trabajamos vamos a definir una estrategia".

Días atrás, el presidente de Fececo llamó a "seguir trabajando con legisladores provinciales sobre todo lo que corresponde al ámbito provincial en materia de carga impositiva". Y agregó: "Tenemos pendiente una reunión con el directorio de la EPE para exponer lo que estamos impulsando, como así tener su visión también, lo cual nos parece fundamental". Desde Fececo argumentan que "algunos de los componentes de la tarifa son legislados por decretos, otros por ley orgánica de EPE y otros por resoluciones de municipios y comunas".

Deducción del IVA
El otro eje al que se está abordando con un trabajo a nivel nacional entre las provincias de la Región Centro es el de acordar un proyecto de ley con legisladores nacionales para que se debata en el Congreso una deducción del impuesto IVA para el sector comercial y empresario, con un pedido puntual de pasar del 27% actual a un 10,5% de régimen IVA para el sector.

En este sentido, el pedido se va a volver a tratar con los pares de las federaciones y cámaras de la Región Centro (Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba) en Buenos Aires mediante el diálogo con el consejo directivo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) durante los próximos días para volver a trabajar sobre el tema.

Te puede interesar
LineasCC-3-op74llj6xvvapbp9wmvphnlyz3gbwartcjzfc7sk20

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

mail

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias