
Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Así lo expresó el diputado Oscar Martínez, autor del proyecto que fue presentado en la Cámara Baja en febrero del 2022 y que aún no fue tratado. “No es justo que quienes nos curan, quienes nos cuidan y quienes nos educan pierdan mes a mes su poder adquisitivo”, aseguró.
Política21 de junio de 2023Así se expresó en conferencia de prensa el autor de la iniciativa, quien además manifestó que esta cláusula haría que “todos los empleados de la provincia, docentes, miembros de las fuerzas de seguridad, personal de salud, y demás empleados tengan, además de las paritarias correspondientes, una forma segura y automática de que su salario supere a la inflación en el caso de necesitarla y daría tranquilidad a los trabajadores que la merecen y necesitan.”
“No estoy hablando de ninguna manera de reemplazar las mesas de negociación paritaria ni de inmiscuirnos en la libertad de acción y negociación sindical -continuó el legislador-, sino de volver a algo que la provincia tuvo, y en un contexto en el cual el gobierno provincial actual tiene dinero en el banco a plazo fijo no parece sensato generar zozobra en aquellos trabajadores que nos educan, nos curan y nos cuidan. La verdad tenemos marcadas diferencias de criterio con el Gobernador respecto del trato que se les está brindando a los trabajadores y trabajadoras en esta gestión”.
Y agregó que “en el período que abarca este gobierno, desde 2019, la inflación fue del 420 por ciento, mientras que el aumento en los salarios de los empleados estatales en la provincia fue del 395 por ciento. Esto implica una pérdida de poder adquisitivo del 25 por ciento”. Asimismo Martínez reiteró para que no quepan dudas que “esta iniciativa no reemplaza en nada las mesas de negociación paritaria, ni se inmiscuye en la libertad de acción y negociación sindical. Por el contrario garantiza lo que los gremios acuerden en materia salarial y condiciones de trabajo. Lo que se busca es una herramienta coadyuvante de la tarea sindical en la protección del derecho de los trabajadores. Además, por este medio, el Estado se obliga a sí mismo a que sus trabajadores sigan teniendo un salario digno, más allá de la coyuntura económica”.
“Este sistema que obtuvo muy buenos resultados se llevó adelante a través del Decreto 0659/2018 firmado por el entonces gobernador Miguel Lifchitz. Hasta el año 2019 la denominada Cláusula Gatillo funcionó hasta que con el cambio de gobierno en 2019, se reemplazó por el concepto de revisión, que eliminó el automatismo que le es esencial a la llamada Cláusula Gatillo y volvió a poner a los Sindicatos en la situación de tener que solicitar mesas paritarias para la ´revisión´ de los porcentajes acordados en función de los índices inflacionarios, que fueron socavando de forma considerable el poder adquisitivo de los trabajadores, mermando de forma progresiva su calidad de vida y posibilidades de desarrollo. Esto es totalmente incompatible con el modelo de país que pretende recuperar al trabajo como fuente genuina de ingresos y de movilidad social ascendente”, sentenció.
Para finalizar, Martínez expresó que “en función de la importancia que le damos a que al menos en lo que resta del gobierno de Omar Perotti el salario no se siga deteriorando es que presentamos esta iniciativa al Secretario General de UPCN, y desde ya agradecemos su predisposición para recibirnos y escucharnos. Así también esperamos poder reunirnos con las demás entidades representantes de los trabajadores y trabajadoras del sector público de la provincia”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.