
Sin lluvias se complica la siembra de girasol y maíz en Santa Fe
La carencia de lluvias y la consiguiente falta de agua útil paralizó la siembra de girasol y maíz temprano en casi todo el centro y norte de Santa Fe.
La jornada, que fue impulsada por el gobierno provincial, contó con la participación de más de 200 cooperativas y mutuales.
Mas Secciones - Producción 29 de junio de 2023El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología impulsó, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, sede Reconquista, el Encuentro de Cooperativas y Mutuales en Acción. Dicho evento convoca a todos los actores involucrados, con charlas y una instancia de taller. El departamento General Obligado cuenta con más de 200 cooperativas y mutuales, algunas de ellas con una antigüedad de 150 años, las cuales fueron y son fundamentales para el desarrollo asociativista de la región. Teniendo en cuenta estos datos, el gobierno provincial dispuso la apertura de una delegación de cooperativas y mutuales en Reconquista para dar respuesta a las entidades del norte provincial.
Sobre el encuentro, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, indicó que “estamos orgullosos de nuestro sector cooperativista y mutualista, que tiene un gran potencial para generar empleo y arraigo local, y para que muchos santafesinos puedan soñar con realizar sus sueños en el lugar dónde nacieron. Este encuentro nos permite tomar contacto con todos los actores de la economía social y construir en conjunto políticas y programas acordes a sus necesidades. Es una oportunidad de diálogo y de repaso de todas las acciones que hemos llevado adelante en esta gestión. Además, hemos recuperado la cercanía con estas instituciones, fortaleciendo nuestra delegación en Reconquista”.
Por su parte, el director provincial de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar, Guillermo Tavernier, señaló que “en el marco del mes del cooperativismo iniciamos este ciclo de encuentros que pensamos replicar en toda la provincia. Para nosotros es estratégico poder hacer este tipo de encuentros en el departamento General Obligado, y hacerlo en la Universidad, convencidos de que el sector cooperativo y mutual se tiene que vincular con la ciencia, la tecnología, y las entidades académicas”.
“Este encuentro nos permite encontrarnos y pensar juntos el desarrollo del sector cooperativo y mutual hacia adelante, donde también podemos escuchar a los referentes de entidades y aliados en el territorio, como los gobiernos locales y las instituciones intermedias que hacen una red de contención para que podamos seguir acompañando al sector”, concluyó Tavernier.
A su turno, el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, precisó que “actualmente, las cooperativas están ejecutando el mismo presupuesto en obras públicas que la Municipalidad, por tal motivo este tipo de eventos son fundamentales para la región. No es solo una instancia de capacitación, sino que comprende todo el acompañamiento que viene brindando el gobierno provincial, el cual fue sustancial para recuperar muchas cooperativas de trabajo que hoy están ejecutando obra pública a través de nuestro municipio. Tenemos muchas dificultades, pero el trabajo del asociativismo es una de las herramientas más importantes para sostener el trabajo y el empleo”.
Del acto de apertura de la actividad participaron la subsecretaría de Fortalecimiento Territorial en Igualdad de Género y Diversidad de la Provincia, Soledad Zalazar; la directora provincial de Capacitación e Información Laboral de Santa Fe, Valencia March; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Reconquista, Brian Moschén; el subsecretario de Producción de la Municipalidad de Reconquista, Luis Mansur; el referente técnico del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Diego Lorenzón; integrantes del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social; representantes de cooperativas y mutuales del departamento General Obligado.
SOBRE LA JORNADA
La jornada comenzó con el panel "Producción, Trabajo y Diversidades en el asociativismo", organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, en conjunto con las carteras de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, e Igualdad, Género y Diversidad.
Luego, se llevó a cabo el panel "Cooperativas y Mutuales en acción", en el cual participaron destacadas organizaciones como la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada; la Cooperativa Telefónica Villa Ocampo Limitada; la Mutual Romang Fútbol Club y la Cooperativa de Trabajo San Val Limitada.
Posteriormente, se presentó el panel "Aliados territoriales que potencian el Asociativismo", donde estuvieron presentes el intendente de Reconquista, la UTN Regional Reconquista y el INTA/Agricultura Familiar, todos ellos destacados aliados en la promoción del asociativismo.
Luego se concretó una charla magistral denominada "Desafíos del Cooperativismo y Mutualismo", a cargo de Nahum Mirad, Vocal del Directorio INAES.
Para finalizar, se llevó a cabo un Taller titulado "Oportunidades del Movimiento Asociativo Santafesino", el cual incluyó dinámicas de debate, puesta en común y conclusiones con el objetivo de explorar las oportunidades que ofrece el movimiento asociativo en la provincia de Santa Fe.
La carencia de lluvias y la consiguiente falta de agua útil paralizó la siembra de girasol y maíz temprano en casi todo el centro y norte de Santa Fe.
El sanguillermino Renzo Farías, junto a su compañero de dupla, le ganaron 45 a 36 a Túnez y consiguieron el pasaje a las Semifinales del Mundial que se está disputando en Argelia.
Según el Ipec, el asado aumentó más de $700 en agosto, y los cortes de carne aumentaron más de 30%. El impacto de la devaluación en la inflación de Santa Fe.
Como cada año, recuerdan la designación del Teniente Coronel Don Adolfo Jobson como Primer Jefe Político, resultando ser el 23 de septiembre de 1891, la fecha de nacimiento de la Policía Departamental.
Un observatorio realizó un trabajo para determinar la cantidad de egresados de las escuelas secundarias en los últimos 20 años. Las mujeres cada vez más.
El hecho se dio en el Establecimiento "El Negrito" y fue denunciado por un productor de 57 años. El animal era recién nacido, no alcanzaba las 24 horas de vida.
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial generando abusos de precios o mal uso del programa.
El siniestro ocurrió en ruta 23 y calle Santiago del Estero. El móvil policial de la Guardia Los Pumas San Guillermo terminó dentro de una profunda cuneta ubicada a la vera de la ruta, luego de ser impactada por una camioneta que circulaba de oeste a este.
Desde el Hospital de San Cristóbal dieron aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión, aparentemente de impacto de aire comprimido, en su parpado derecho. Se lo examinó y posteriormente se lo trasladó a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su madre manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.
En la ciudad de San Cristóbal se protagonizaron dos accidentes de tránsito, uno en la ruta y el otro dentro del ejido urbano, además de un accidente en San Guiilermo.
Las primeras actividades fueron la Feria del Libro, el Argentino de Literatura y una nueva Confraternización de estudiantes internacionales. Esta semana se concreta Expocarreras y la Maratón Aniversario. Luego, hasta noviembre, la programación incluye conciertos, charlas, inauguraciones y, entre otras cosas, jornadas vinculadas a empleo, investigación y empendedurismo.
Tras las elecciones generales, Brillada fue elegido como presidente comunal y habló al respecto con este medio.