
Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.




Una de las herramientas más importantes del presente y además una gran fuente de ocio, tiene su día.
Mas Secciones - Informe especial30 de junio de 2023
Noelí Rojas
Sin lugar a dudas, el avance de la tecnología, sobre todo con el ingreso al siglo XXI, se potenció de una manera importante y en la actualidad es casi imposible que una persona no navegue por internet o tenga un perfil en alguna red social.
Es por eso, que cada 30 de junio se celebra el Día de las Redes Sociales, y su objetivo primordial es que las mismas sean una herramienta que permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet.
Las redes sociales son estructuras que se generan en Internet y que conectan a personas con intereses similares, y estas permiten que se creen vínculos de una manera rápida y efectiva, donde la distancia no es un obstáculo para que las relaciones personales o laborales se lleven a cabo.
Es un contacto que ocurre de forma virtual a través de aplicaciones y sitios webs y que permite el intercambio entre los individuos, organizaciones o empresas.
Redes Sociales: ¿Cuándo nació?
Cabe destacar, que el Día de las Redes Sociales tiene su origen a partir del año 2010, gracias a una iniciativa del portal de noticias y tecnología Mashable y cuyo fundador es Peter Cashmore, quien así lo hizo saber, a raíz del tremendo auge que en los últimos años han tenido todas estas plataformas.
Este reconocido empresario consideró necesario dedicar un día para festejar un medio de comunicación que se transformó en una herramienta mundial, para que millones de personas se mantengan informados de manera rápida y veraz, además de ser un medio importante de entretenimiento y todo esto, mediante el uso de Internet.
Hoy en día, esta celebración es de carácter mundial y ya son más de 200 ciudades de todo el globo que la consideran una relevante fecha de relevancia, además, cada vez cuenta con más seguidores, que cada año se reúnen para organizar eventos, foros y conferencias dedicadas a las redes sociales, y dar a conocer las potencialidades de marketing y publicidad que se logran a través de plataformas como Instagram, Facebook, WhatsApp, Facebook, YouTube y Twitter, entre otras tantas que existen.
Finalmente, hay que decir que las redes sociales, con el paso de los años, se transformaron en un verdadero boom, y permitió que millones de personas en todo el mundo se mantengan cada día más conectados y sin lugar a dudas, sumando más adeptos.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.

Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.

El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.

El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.


La tormenta de anoche, en algunos lugares del departamento, dejó sabor a poco. En nuestra ciudad de San Cristóbal vino bien para aliviar la seca.