Costamagna: "Ceres va a tener sus caminos de la ruralidad, es un compromiso asumido y lo haremos"

El actual ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna, compartió sus reflexiones sobre las acciones llevadas a cabo durante su gestión en el ministerio y su visión de futuro. El funcionario destacó los avances realizados y reconoció los desafíos que aún deben enfrentarse.

Actualidad06 de julio de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
costamagna-daniel

Costamagna afirmó que se han logrado importantes avances en el ámbito de la producción a pesar de los golpes sufridos por la pandemia y la sequía. Durante este período, se trabajó en el impulso al comercio de cercanía y se implementó el boleto educativo rural, medidas que beneficiaron directamente a la comunidad. Además, se fortalecieron los caminos de la producción a través del programa «Caminos de la Ruralidad», mejorando las vías de transporte en las zonas rurales y facilitando el desarrollo económico.

Al respecto, manifestó, «programamos hacer 1500 kms de caminos de la ruralidad, hicimos 1100 kms, nos faltan 400 kms y en esos kilómetros está lo previsto para Ceres. Vamos a hacerlos, ahora estamos en un momento difícil en lo económico por la escasez de recursos, pero son compromisos que cumpliremos» asumió.

El ministro también destacó la firma de convenios para la construcción de obras fundamentales para la provincia de Santa Fe, como los gasoductos, el acueducto San Javier Ceres Tostado y el acueducto biprovincial. Estas obras, una vez finalizadas, brindarán nuevas oportunidades de empleo, atraerán inversiones y contribuirán al crecimiento económico de la región. Costamagna resaltó que estas iniciativas son esenciales para una provincia tan rica pero también desigual, y que su conclusión generará un panorama más alentador para todos los santafesinos.

En cuanto a su candidatura a diputado provincial, Costamagna destacó que esto le brindará la posibilidad de impulsar leyes clave y garantizar la continuidad de los programas implementados. Además, enfatizó su disposición a trabajar en colaboración con legisladores de todos los partidos políticos, con el objetivo de pensar en el crecimiento de la provincia más allá de las diferencias partidarias.

Sobre la promoción industrial propuesta dijo que se ha impulsado hace pocas semanas atrás, «pretende aliviar la carga fiscal sobre aquellos pequeños y medianos empresarios que aspiren a producir y agregar valor. Es fundamental que haya ayudas para quienes deseen invertir en la provincia. Y no tengo dudas que esto ya está logrando sus objetivos, son muchos quienes ya comenzaron a gestionar este programa».

El ministro subrayó su compromiso de estar presente en el territorio, recorriendo la provincia y manteniendo un contacto directo con los productores e industriales. Destacó que siempre ha dado la cara y ha compartido sus ideas con la comunidad, implementando muchas de ellas y esperando que otras den sus frutos en los años venideros.

Costamagna elogió el trabajo del Diputado González en el departamento San Cristóbal y destacó la colaboración del Diputado Pablo Fiore, a quien considera un gran compañero en el ministerio. Asimismo, resaltó las políticas implementadas para fomentar el crecimiento de dicho departamento.

Te puede interesar
500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

mail (1)

Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”

El Departamental
Política22 de mayo de 2025

Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.

Recibí las últimas Noticias