Diputados: aprobaron la "Ley Olimpia" contra la violencia de género digital

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de la "Ley Olimpia", que busca tipificar como delito la figura de violencia digital de género. La nueva norma apunta específicamente a los casos de extorsión y difusión no consentida de material sexual en Internet.

Actualidad08 de julio de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
744265-20a-0

La iniciativa había sido presentada en julio pasado en la Cámara de Diputados y está inspirada en la ley de mismo nombre que se sancionó en México en 2021, en homenaje a Olimpia Coral Melo, una joven mexicana que fue víctima de "porno extorsión" y "porno venganza" por parte de una ex pareja.
La ley Olimpia es modelo en materia de legislación contra la violencia digital de género, y en caso de Argentina, incorpora en el artículo 6 la definición de la violencia digital como aquella que "se ejerce mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y que implique la obtención, reproducción y difusión por cualquier medio de datos personales, material digital real o simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres, sin su consentimiento".
La novedad es que también se engloba la penalización por la difusión de discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas, o actos que atenten contra la integridad sexual o identidad digital de las mujeres a través de las TIC.

En su momento de hablar, Pablo Carro, diputado del Frente de Todos, aseguró: "Dentro del entorno digital, una de cada tres mujeres sufrió violencia en las redes sociales". "Esta modificación va a permitir no solo definir con claridad la violencia digital, sino también el desarrollo de políticas públicas", agregó.

Por su parte, la diputada del Interbloque Federal Graciela Camaño aclaró: "Las mujeres no somos vulnerables, somos vulnerabilizadas culturalmente". "La cultura ha intentado una supremacía en la especie humana por parte del macho varón, por eso necesitamos establecer marcos que apunten contra esa perpetuación", apuntó.

La última oradora fue la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad, Mónica Macha, quien explicó que la violencia sexual en internet implica "una modalidad de violencia digital" que se produce "cuando una persona es violada en su intimidad sexual".

"Esto trae consecuencias en la salud mental de las personas y aparece toda una sintomatología vinculada a la ansiedad, ataques de pánico, aislamiento. Este tipo de violencia va a contaminar toda la vida de niñeces y adolescencias", explicó la legisladora. "Esto puede desembocar en depresiones, suicidios e intentos de suicidios", finalizó.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias