El Tribunal Electoral de Santa Fe ratificó el voto joven en las Paso

Los menores de 16 y 17 años podrán participar de las Paso que se celebrarán el próximo domingo en la provincia de Santa Fe.

Actualidad11 de julio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
URNA-ELECCIONES

El Tribunal Electoral de Santa Fe denegó el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el partido Pais y el Frente Primero Santa Fe contra el denominado voto joven. De esa manera, se confirma la habilitación de votar de los ciudadanos mayores de 16 años en las elecciones Paso del domingo.

Hasta ahora, los jóvenes de entre 16 y 17 años podían votar para cargos nacionales, pero no en los comicios donde se eligen gobernador, intendente, concejales y presidentes comunales. Esto era porque Santa Fe no había adherido a la ley nacional sancionado en por el Congreso en 2012 y puesta en práctica por primera vez en las legislativas de 2013.

Fue por ello que, a principios de mayo, tras un dictamen favorable del procurador de la Corte, Jorge Barraguirre, el Tribunal Electoral emitió una resolución por unanimidad para habilitar el voto de los adolescentes también para cargos provinciales. Esa decisión fue cuestionada por el partido País, a través del abogado Rondina, que criticó la competencia del Tribunal para hacerlo y presentó un recurso de reconsideración. Tras un fallo de principios de junio que rechazó ese pedido de reconsideración, este lunes el Tribunal Electoral se pronunció sobre la cuestión de fondo, es decir sobre la inconstitucionalidad del voto joven.

El Tribunal Electoral consideró que no había ninguna cuestión que afectara al derecho de votar y ratificó la vigencia del llamado voto joven. Por lo tanto, ciudadanos y ciudadanas mayores de 16 años podrán votar domingo en las elecciones Paso provinciales.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias