
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El gobierno nacional anunció la generación de un plan de créditos para jubilados y jubiladas de hasta 400.000 pesos con una tasa de interés del 29%. La presentación del programa fue encabezada por el ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa, y la titular de Anses, Fernanda Raverta.
Mas Secciones - Economía11 de julio de 2023El ministro de Economía Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la ANSES Fernanda Raverta, anunciaron este mediodía un nuevo plan de créditos para jubilados y jubiladas. Se trata de créditos de hasta 400.000 pesos con una tasa de interés del 29%. De esta manera, las jubiladas y jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) podrán acceder a préstamos de hasta $ 400.000 y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), de hasta $ 150.000.
En cuanto a los plazos de los nuevos créditos, en todas las prestaciones se mantiene la posibilidad de seleccionar la devolución en 24, 36 o 48 cuotas. Los créditos deberán gestionarse de forma presencial en las oficinas de ANSES con turno previo a partir del día de la fecha.
Durante mayo de este año, se otorgaron 185.223 créditos con una inversión de $ 16.281 millones, de los cuales el 70% corresponde a jubilados del SIPA y el 30% restante a los pensionados.
Desde la dependencia de la ANSES aclararon que la medida implica una inversión mensual de $ 50.000 millones y que quienes soliciten estos créditos no podrán comprar moneda extranjera.
"Estamos trabajando para darle una muy buena noticia mañana a los jubilados", había anticipado el también precandidato presidencial el lunes en declaraciones radiales.
En mayo último, el Gobierno había anunciado un aumento del 20,92% en los haberes previsionales, correspondiente a la Ley de Movilidad, sumado a un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto.
Además, en junio se pagó el medio aguinaldo, por lo que un jubilado que percibe el haber mínimo percibió ese mes $121.407.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.