Reconquista a punto de quedar sin gas

Se trata de las 200 conexiones que la Cooperativa de Servicios Públicos abastece en la ciudad. SYESA, empresa de Avellaneda que reclama una deuda de 1.200.000 pesos a la cooperativa informó en una conferencia de prensa que el domingo 30 se cortaría el suministro de no saldarse lo adeudado.

Mas Secciones - Servicios Públicos25 de junio de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
reconquista gas

"Tratamos de ser tolerantes y pacientes, pero ya llegamos al límite"... "Van 10 meses que no nos pagan el alquiler", indicó Elvio Dolzani, uno de los Directores de la empresa. Si no pagan para el domingo 30, anunciaron que cortarían la provisión. En horas de la mañana de este lunes 24 de junio de 2019, en su sede de la ciudad de Avellaneda, SYESA GAS llamó a conferencia de prensa para dar detalles de la situación actual con la Cooperativa de Servicios Públicos de Reconquista.

"...Hacíamos un acuerdo de partes, donde Syesa, era depositario de un gas que compraba la Cooperativa de Servicios Públicos de Reconquista, para ser distribuida a sus usuarios, para esto, la Cooperativa no solamente debía comprar su gas, sino que también debía pagarnos un canon mensual y también un porcentaje de los costos administrativos que generaban administrar la planta donde éramos depositarios. Desde el momento que se comenzó a funcionar, desde Syesa hemos tenido una posición, una postura de acompañar lo máximo posible a la Cooperativa en este emprendimiento que nos parecía importante y estamos convencidos de que las dos comunidades debemos trabajar en forma mancomunada para el progreso de la región. Hoy nos encontramos en una situación un poco limite, desde que se comenzó a prestar el servicio desde Avellaneda hemos tenido que brindarle nuestro gas, de Avellaneda en 13 oportunidades, al día de la fecha, la Cooperativa se queda sin gas el día 6 de junio de este año, ya llevan 17 días donde Avellaneda está mandando gas, de la comunidad de Avellaneda hacia Reconquista, y en este momento del invierno, es una situación un poco limite porque en reiteradas oportunidades hemos manifestado de que en esta época del año, como nosotros tenemos un cupo de compras, estamos al límite con nuestro consumo y no tenemos muchas más posibilidades de comprar dentro del cupo. Si tenemos que salir a comprar gas por fuera del cupo tenemos un sobre costo muy alto que se hace inviable poder llevar a cabo, por eso es que en este momento se nos hace imposible seguir mandando gas a la ciudad de Reconquista", manifestó Elvio Dolzani. La deuda que tiene la Cooperativa de Reconquista con Syesa gas supera el monto de 1.200.000 pesos. Tiene que comprar ya una carga de gas que vale aproximadamente 350 mil pesos.

Otras voces

El presidente del Concejo de Reconquista, Francisco Sellares señalo que es un problema que se veía venir desde el 2015. Recordó la presentación de la propuesta de conformar una SAPEM, planteo que fue desechado por la Cooperativa. Luego afirmó que “desde el municipio se colaboró en todo lo que se pudo, se cumplió el compromiso mensual de pagar el crédito de banco nación, se le autorizó la venta de dos lotes en el distrito IT, se acompañó en la gestión de un subsidio para llevar adelante la obra del cruce de Bv. Irigoyen. Hay que pensar la solución de fondo, más allá de la urgencia, como la red de reconquista va a ser sustentable, como se van a conseguir los fondos para hacer pagar la obra de conexión al gasoducto, que, por cierto, demoró mucho más de lo previsto.

 

Hay que pensar la solución de fondo, más allá de la urgencia, como la red de Reconquista va a ser sustentable, como se van a conseguir los fondos para hacer pagar la obra de conexión al gasoducto, que, por cierto, demoró mucho más de lo previsto”, además se mostró dispuesto a rediscutir el tema para llegar a una solución a largo plazo.

El fondo del problema

El Gerente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Reconquista, Gustavo Lorenzini, aseguró a un medio colega de Reconquista, que es necesario incorporar nuevos socios que aporten capital sin crear una SAPEM, donde la instrucción perdería la mayoría accionaria. También señalo como un error comenzar las conexiones en el micro centro de la ciudad. Dijo que para hacer una prueba piloto se debería haber empezado en un barrio. “Solo hay 200 personas conectadas a la red, y se necesitan 600 como mínimo para llegar al punto de equilibrio” remarcó. Luego continuo: “Hoy la cooperativa no logra pagar sus propios costos fijos porque recauda uno $15.000 por mes y necesita más de $17.000 solo por el alquiler de la planta de gas en Avellaneda” concluyo el dirigente de la cooperativa. -

Te puede interesar
3acb0ecf-c1d5-4548-aa1a-89034271d88e

Continúa el Plan de Bacheo

Carlos Lucero
Mas Secciones - Servicios Públicos28 de enero de 2025

En el día de ayer, personal municipal trabajó en la colocación de hormigón en cuatro baches. Tres de ellos se encuentran en la calle Pueyrredón, entre Ituzaingó y Alvear, y uno en la calle Las Heras, entre Pueyrredón y Chacabuco.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Recibí las últimas Noticias