
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Se definieron los encuentros con los gremios que negocian en el ámbito de la administración pública.
Actualidad07 de agosto de 2023
Noelí Rojas
La provincia de Santa Fe, a través del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, informó que todos los encuentros con representantes sindicales en el marco del diálogo paritario tendrán lugar el martes 8 de agosto. El funcionario detalló que a las 8:30 hs. recibirán en casa de gobierno, a autoridades de ATE y UPCN, mientras que a las 10 hs. y en la sede del Ministerio de Trabajo. se realizará el encuentro con el sector docente nucleado en AMSAFE, AMET, SADOP y UDA. Por último, a las 13 hs. se llevará adelante la reunión con representantes de profesionales de la salud. Paralelamente siguen trabajando las empresas y los sindicatos que también negocian en el ámbito provincial.
Pusineri destacó: “Hemos convenido con todos los gremios continuar el lunes con las mesas técnicas y así poder llegar el día martes con una oferta concreta, tanto en lo que hace al aspecto de las condiciones de trabajo como a lo salarial. Queremos llegar con el mayor avance posible”.
Asimismo, el ministro puso de manifiesto que: “Respecto de lo salarial, tenemos algunos criterios ya avanzados que venimos conversando. A esos criterios ahora hay que ponerles números. En eso vamos a estar trabajando el día lunes”.
En este sentido, Pusineri adelantó que dentro los aspectos ya acordados, “va a haber un incremento en el mes de agosto con un escalón más alto que comprenderá la inflación de julio y de agosto. El gobernador Omar Perotti siempre nos ha encomendado ubicar a los salarios por encima de la inflación, y cumpliremos con ese objetivo. Por otro lado, con esta negociación vamos a llegar al mes de diciembre y aspiramos a que la nueva gestión, sea del signo político que fuere, no tenga dificultades para pagar sueldos y aguinaldos. Esto se garantiza teniendo una discusión razonable con los sindicatos, analizando las posibilidades que tiene el Estado y las aspiraciones que ellos tienen respecto de los incrementos salariales. El tercer criterio, que también ha sido una solicitud de las y los trabajadores, es la posibilidad de incorporar una cláusula gatillo o de actualización que sirva de garantía frente a la inflación de los próximos meses”, especificó el funcionario.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.