Los cortes de pelos más populares que usan los chicos generan un contagio de un peligroso hongo: ¿Qué es la tiña?

Existe una infección en el cuero cabelludo llamada "La Tiña" que suele contagiarse en peluquerías y barberías. Los chicos imitan los cortes de pelo que usan comúnmente los jugadores de futbol, para mantener los dibujos tienen que cortarse por lo menos una vez por semana.-

Mas Secciones - Salud25 de agosto de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
cuidados-calva-cabeza-rapada-560x420-1
La nueva enfermedad que se desparrama en todas las peluquerías

Los cortes de pelo más populares entre varones, que requieren un rapado o degradado con figuras creativas, pueden provocar un problema de salud no tan difundido: una infección en el cuero cabelludo producida por hongos, que se transmite de persona a persona, por contacto con objetos contaminados, y que si no se trata puede llevar hasta a la alopecia.

En un comunicado reciente, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) informó que esta infección crece de manera considerable entre niños y adolescentes desde hace al menos dos años. “Esta situación fue reportada en otros países, habiendo encontrado su mayor frecuencia relacionada con el hábito de niños y adolescentes de asistir frecuentemente (cada semana o cada dos semanas) a peluquerías para realizarse rasurados y cortes de moda, similares a deportistas o cantantes internacionales”, detalló el comunicado.

La SAP también informó que “las manifestaciones de la infección son eritema, descamación, pérdida o caída del pelo, prurito, dolor y supuración”. Y que “la identificación de pacientes afectados es fundamental para limitar el contagio, que se produce por el contacto con las esporas del hongo con el cuero cabelludo y los folículos pilosos del paciente”.

Sin embargo, el diagnóstico clínico no siempre es sencillo, sobre todo cuando se trata de tiñas discretas o que pueden confundirse con otras dermatosis. Puede solicitarse un examen micológico ante la afección del cuero cabelludo de los niños, para confirmar el origen fúngico de una lesión.

En tanto, la médica especialista en Dermatología Infantil, María Jimena Martínez señaló que “el aumento de casos se puede atribuir a que se comparte el material de rasurado contaminado entre los clientes de peluquerías, en las que no se tiene en cuenta las normas de desinfección adecuadas luego de su utilización”.

Dependiendo del modo de transmisión del hongo causante, se pueden diferenciar tres tipos de dermatofitos: antropófilos, que generalmente provocan formas clínicas no inflamatorias; zoófilos, que suelen provocar formas inflamatorias; y geofílicos, causantes de una inflamación moderada.

Pese al difícil diagnóstico, se debe resaltar que existe tratamiento disponible para combatir esta infección. En ese sentido, la especialista en dermatología enfatizó: “El tratamiento es prolongado y debe ser con antifungicos orales, es decir, comprimidos que se deben tomar, ya que las cremas no llegan adecuadamente al folículo piloso para combatir la infección”.

En declaraciones a la Agencia de Noticias de la Universidad de Quilmes (UNQUI), Martínez dijo que, en primer lugar, en caso de tener este tipo de infección, se debería avisar a la peluquería que se concurrió para que tomen las medidas correspondientes de higiene y no volver a ir hasta estar curado, para no continuar propagando la infección.

“Luego, para no reinfectarse, hay que asegurarse de que en el sitio al que se concurre hacen una adecuada limpieza de los elementos que utilizan para el corte y rasurado; que se descartan elementos cortantes como las cuchillas y se utilicen desinfectantes o esterilizadores para las máquinas cortadoras de cabello”. (DIB)

Te puede interesar
mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
03Ciudad_Universitaria_UNL

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

El Departamental
Actualidad04 de noviembre de 2025

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

Recibí las últimas Noticias