Los cortes de pelos más populares que usan los chicos generan un contagio de un peligroso hongo: ¿Qué es la tiña?

Existe una infección en el cuero cabelludo llamada "La Tiña" que suele contagiarse en peluquerías y barberías. Los chicos imitan los cortes de pelo que usan comúnmente los jugadores de futbol, para mantener los dibujos tienen que cortarse por lo menos una vez por semana.-

Mas Secciones - Salud25 de agosto de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
cuidados-calva-cabeza-rapada-560x420-1
La nueva enfermedad que se desparrama en todas las peluquerías

Los cortes de pelo más populares entre varones, que requieren un rapado o degradado con figuras creativas, pueden provocar un problema de salud no tan difundido: una infección en el cuero cabelludo producida por hongos, que se transmite de persona a persona, por contacto con objetos contaminados, y que si no se trata puede llevar hasta a la alopecia.

En un comunicado reciente, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) informó que esta infección crece de manera considerable entre niños y adolescentes desde hace al menos dos años. “Esta situación fue reportada en otros países, habiendo encontrado su mayor frecuencia relacionada con el hábito de niños y adolescentes de asistir frecuentemente (cada semana o cada dos semanas) a peluquerías para realizarse rasurados y cortes de moda, similares a deportistas o cantantes internacionales”, detalló el comunicado.

La SAP también informó que “las manifestaciones de la infección son eritema, descamación, pérdida o caída del pelo, prurito, dolor y supuración”. Y que “la identificación de pacientes afectados es fundamental para limitar el contagio, que se produce por el contacto con las esporas del hongo con el cuero cabelludo y los folículos pilosos del paciente”.

Sin embargo, el diagnóstico clínico no siempre es sencillo, sobre todo cuando se trata de tiñas discretas o que pueden confundirse con otras dermatosis. Puede solicitarse un examen micológico ante la afección del cuero cabelludo de los niños, para confirmar el origen fúngico de una lesión.

En tanto, la médica especialista en Dermatología Infantil, María Jimena Martínez señaló que “el aumento de casos se puede atribuir a que se comparte el material de rasurado contaminado entre los clientes de peluquerías, en las que no se tiene en cuenta las normas de desinfección adecuadas luego de su utilización”.

Dependiendo del modo de transmisión del hongo causante, se pueden diferenciar tres tipos de dermatofitos: antropófilos, que generalmente provocan formas clínicas no inflamatorias; zoófilos, que suelen provocar formas inflamatorias; y geofílicos, causantes de una inflamación moderada.

Pese al difícil diagnóstico, se debe resaltar que existe tratamiento disponible para combatir esta infección. En ese sentido, la especialista en dermatología enfatizó: “El tratamiento es prolongado y debe ser con antifungicos orales, es decir, comprimidos que se deben tomar, ya que las cremas no llegan adecuadamente al folículo piloso para combatir la infección”.

En declaraciones a la Agencia de Noticias de la Universidad de Quilmes (UNQUI), Martínez dijo que, en primer lugar, en caso de tener este tipo de infección, se debería avisar a la peluquería que se concurrió para que tomen las medidas correspondientes de higiene y no volver a ir hasta estar curado, para no continuar propagando la infección.

“Luego, para no reinfectarse, hay que asegurarse de que en el sitio al que se concurre hacen una adecuada limpieza de los elementos que utilizan para el corte y rasurado; que se descartan elementos cortantes como las cuchillas y se utilicen desinfectantes o esterilizadores para las máquinas cortadoras de cabello”. (DIB)

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias