
Avellaneda: comenzaron los cursos de invierno en el Centro de Innovación
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
Plantar y tener árboles en los pueblos ofrece numerosos beneficios tanto para los habitantes como para el ambiente. Estos beneficios van más allá de la simple estética y se extienden a aspectos de salud, bienestar y sostenibilidad.
Mas Secciones - Sociedad30 de agosto de 2023En primer lugar, los árboles proporcionan sombra, lo que resulta especialmente importante en los calurosos meses de verano. Esto ayuda a regular la temperatura del entorno, reduciendo así la necesidad de sistemas de refrigeración y, por lo tanto, disminuyendo el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, los árboles son grandes aliados en la lucha contra la contaminación. A través del proceso de fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno al ambiente. Esto no sólo contribuye a mejorar la calidad del aire, sino que también ayuda a mitigar el cambio climático. Los árboles también actúan como filtros naturales al atrapar partículas y absorber contaminantes nocivos.
Numerosos estudios han demostrado que estar cerca de áreas verdes, como bosques o parques, tiene un efecto positivo en nuestra salud mental y física. Los árboles y la naturaleza en general nos ayudan a reducir el estrés, mejorar nuestra concentración y promover la actividad física al ofrecer un entorno atractivo para el ejercicio al aire libre.
"Por eso ayer, en el día del árbol María de los Ángeles Becerra y Víctor Flores nos dejaron de regalo este Palo Borracho que desde ahora será parte del arbolado local. Muchas gracias por su compromiso y dedicación con nuestros espacios verdes", expresaron desde la comuna.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
La Municipalidad de Avellaneda, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y en articulación con el Centro de Integración Juvenil “Valores para la Vida”, puso en marcha un nuevo dispositivo de intervención territorial para acompañar a personas con consumos problemáticos.
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.