
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Toda la comunidad educativa de Santa Fe y la región puede inscribirse para participar de la XXI edición de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad Nacional del Litoral. El plazo para anotarse vence el 5 de octubre. Organizan conjuntamente UNL y CONICET. Más información en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/
Mas Secciones - Educación19 de septiembre de 2023En su XXI edición, la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología -que se desarrolla del lunes 6 al domingo 12 de noviembre de 2023-, es organizada de manera conjunta entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET Santa Fe). Este evento es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Mincyt), a la cual la UNL adhiere desde 2003 a través de la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología UNL que gestiona y organiza las actividades de las facultades, los centros universitarios, las reservas naturales, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y los institutos de doble dependencia UNL-CONICET.
Talleres, circuitos, charlas, juegos, experimentos sencillos sobre las más variadas disciplinas junto a visitas a escuelas públicas y privadas de la ciudad de Santa Fe y la región son sólo algunas de las acciones que se llevarán a cabo en el marco de la edición 2023 de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en la UNL. Habrá actividades en los Centros Universitarios de Reconquista-Avellaneda, Rafaela-Sunchales y Gálvez; como así también, en Esperanza, en el Campus FAVE. Situación que pone de manifiesto el fuerte anclaje territorial de la organización de las actividades en el marco de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología.
“La Semana de la Ciencia es una de las actividades de difusión más importantes en las que participamos desde el CONICET Santa Fe. Durante esa semana generamos actividades e invitamos a las escuelas y al público en general, a conocer de primera mano -en vínculo con investigadores, investigadoras, becarios, becarias y personal de apoyo- las actividades que se realizan en los distintos laboratorios y oficinas del organismo”, sostuvo el Dr. Carlos Piña, director del CCT CONICET Santa Fe y añadió: “se podrán acercar y participar de una actividad basada en los trabajos de investigación, compartir una charla o realizar una experiencia. De esta forma, buscamos despertar las vocaciones, despertar la curiosidad en la juventud, de manera tal de que -a futuro- podamos contar con más científicos y científicas en CONICET, en los organismos de ciencia y tecnología y en las universidades de todo el país”.
“En esta Edición conjunta entre el CCT CONICET y la UNL buscamos fortalecer y potenciar el impacto que tiene esta actividad destinada a la difusión de la ciencia de manera creativa y amena, para convocar y entusiasmar a jóvenes, niñas y niños”, indicó Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Cómo participar
Las inscripciones están abiertas del 14 de septiembre hasta el 5 de octubre. Para anotarse es necesario completar un formulario en https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/semana-de-la-ciencia-2023/
La edición 2023 de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en la UNL se concretará del 6 al 12 de noviembre de 2023.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.