
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




En Ataliva, y con una asistencia muy interesante de alumnos de escuelas de una amplia región, se consagaron los ganadores de las 22° Olimpíadas Agrotécnicas; evento con el que se inició oficialmente la 116° muestra de la entidad rafaelina. La exposición abrirá sus puertas del 21 al 24 de septiembre en el tradicional predio ferial.
Mas Secciones - Educación22 de septiembre de 2023
Noelí Rojas
La actividad se adelantó por coincidir el inicio de la exposición con el día del Estudiante y fue por eso que se definió este formato especial, coordinado por la Escuela de Educación Técnico Profesional Particular Incorporada Nro. 2010 IDESA (Instituto de Enseñanza Secundaria Agrotécnica), junto al Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la Rural y donde también intervienen autoridades del INTA Rafaela, del INTI; y de la UNRAF.
Participaron 90 alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y granja de Esperanza UNL, Santa Fe; Escuela de Educación Técnico Profesional n°301 Mariano Moreno Landeta, Santa Fe; Escuela de Educación Técnico Profesional n° 2050 Monseñor Zaspe Emilia, Santa Fe; Escuela secundaria Orientada n°2047 Los Colonizadores Santo Domingo, Santa Fe; Escuela de Educación Técnico Profesional n°690 Lucía Araoz de Ángel Gallardo, Santa Fe; Instituto Agro técnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario, Colonia Vignaud, Córdoba; Escuela de Educación Técnico Profesional N° 8248 EFA Totoras, Santa Fe; y de la Escuela de Educación Técnico Profesional n°339 Lanceros del Sauce San Cristóbal, Santa Fe.
Animarse al mundo
Las actividades en la Sociedad Italiana de Ataliva se iniciaron con una charla especial que brindó el ingeniero agrónomo Carlos Cuadrado, que como profesional argentino desarrollándose en el exterior trató, "¿Cómo es producir leche en Nueva Zelandia?".
Con una presentación sobre la producción diaria de unos 14 mil litros diarios, que se miden por kilo y se pagan con bonificaciones por el 9,6 por ciento de sólidos gracias al uso de un rodeo cruza, que se ordeña "lo más rápido posible, para maximizar el tiempo de la vaca en el potrero comiendo.
Según Cuadrado, "este es el mejor de los últimos 20 años, tenemos 270 terneras criadas, con un solo animal fallecido luego de la parición".
Lo que le recomendó a los chicos que estaban presentes es que "hay que trabajar duro, divertirse, aprovechar las oportunidades, anímense, hablen con quienes no conocen, pregunten. Hay que trabajar duro como una señal de vida, no es algo que sea malo. Me da mucha gratificación poder estar activo, progresar y ayudar a otros a progresar".
Luego se inició la competencia en su fase teórica, con cuestionarios virtuales sobre producción de bovinos para leche, producción de plantas en vivero, agricultura de cereales y forrajes, máquinas, equipos y herramientas, avicultura, producción de hortalizas, organización y gestión; y finalmente la industria en general.
Una vez concluida esta fase, se trasladaron al campo didáctico de la escuela donde se completaron las estaciones de la competencia práctica.
Después de almorzar visitaron el Establecimiento Santa María que cuenta con ordeño robotizado y los tambos de la Cabaña La Luisa de la familia Miretti, para llegar finalmente el tambo de IDESA sobre la Ruta 13 donde se hizo el cierre de las actividades y el anuncio de los ganadores.
Con 66,4 puntos, el grupo 9 de la escuela Lucía Araoz de Ángel Gallardo fue el ganador de esta vigésima segunda edición de la competencia, en la que el segundo puesto fue para el grupo 15 con 61,5 unidades representando a la escuela Lanceros del Sauce San Cristóbal; mientras que la tercera posición quedó para el grupo 1 con 60 puntos, por la Escuela Granja de Esperanza.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.