"Derechos en Ronda": El Ministerio de Salud busca reducir el embarazo no intencional en adolescentes

Se trata de una serie de dispositivos que se llevan a cabo desde el mes de junio en los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio, Garay, San Javier y Vera, con el objetivo de promover los derechos sexuales y reproductivos.

Mas Secciones - Salud29 de septiembre de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
mail

El Ministerio de Salud de la provincia, junto con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR) e Informes Periódicos de Actualización de Seguridad (IPAS), lleva adelante desde el mes de junio en los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio, Garay, San Javier y Vera, "Derechos en Ronda", una serie de dispositivos móviles de salud sexual, cuyo objetivo primordial es promover los derechos sexuales y reproductivos.

La iniciativa, realizada a través de la dirección de Salud Sexual, Reproductiva y Diversidad, se enfoca, además, en fortalecer la accesibilidad a los servicios de salud sexual locales para la atención de la población joven y para potenciar las estrategias para la reducción del embarazo no intencional en la adolescencia.

La modalidad elegida para desarrollar “Derechos en Ronda” en las distintas localidades es el taller, entendiendo que es una metodología que permite que los equipos identifiquen fortalezas y barreras en la calidad de atención; favorece el intercambio de experiencias; y propone la actualización de información de manera colaborativa.

Asimismo son instancias de escucha que permiten compartir información de salud sexual con perspectiva de género y derechos; reforzar redes de atención de salud sexual y reproductiva en la interacción de los equipos de salud y organizaciones locales; y detectar el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración, a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE), al diagnóstico temprano de cáncer cérvico uterino, y a otras prácticas que el equipo local considere eventualmente de relevancia.

Estos dispositivos móviles permiten reconocer las singularidades de cada territorio; y llegar a diagnósticos participativos que propician espacios de actualización de información, guías y protocolos de atención para los equipos de salud, de acuerdo a las necesidades locales.

Del mismo modo, en todas las localidades se fortalecen los acuerdos que garantizan el circuito de los procesos atención a la comunidad: consejerías en salud sexual y reproductiva y la colocación de métodos anticonceptivos de larga duración (implante subdérmico y diu).

Al respecto, la directora provincial de Programas de Salud Sexual, Reproductiva y Diversidad, Paola Gross, manifestó que “gracias al apoyo de la DNSSR, UNFPA e IPAS, pudimos conformar un equipo técnico con el que desarrollamos las actividades en cada departamento priorizado. Encontramos mucho interés y compromiso que se ve reflejado en la participación de trabajadoras y trabajadores de la salud, como así también el compromiso de las direcciones de cada institución y las regiones sanitarias en la convocatoria y organización de los encuentros. Vemos que a través de esta estrategia de trabajo se resuelven dificultades y esperamos que se vea reflejado en una mejora en el acceso de la población al sistema de salud”.

En tanto, Celeste Leonardi, oficial en Salud Sexual y Reproductiva de UNFPA, señaló que “desde UNFPA acompañamos al Ministerio de Salud provincial en el diseño e implementación de esta iniciativa que busca potenciar la garantía de los derechos sexuales y reproductivos. Partimos de la premisa de que es clave acercar los derechos a la población, en particular a las niñas, adolescentes y mujeres, quienes muchas veces encuentran barreras en el acceso a la salud sexual y reproductiva”.

“Celebramos el compromiso del equipo técnico que hemos conformado así como de los efectores de salud que participan de este proyecto, que seguramente redundará en una mayor accesibilidad y calidad de la atención integral de la salud”, completó Leonardi.

ASEGURAR CONTINUIDAD EN EL TERRITORIO

Estos encuentros que comenzaron en junio finalizarán en noviembre y se llevan adelante presencialmente en cada territorio. El primero es una capacitación teórico-práctica destinada a los equipos de salud locales. Allí se abordan temas como marco legal en salud sexual y reproductiva, IVE/ILE y métodos anticonceptivos reversibles de larga duración.

Mientras que el segundo apela a la conversación sobre prácticas de cuidado de la salud sexual con organizaciones sociales para dar respuesta a las necesidades locales. Las mismas estarán orientadas a consejería en salud sexual y reproductiva, entrega de métodos anticonceptivos, colocación DIU e implante, IVE/ILE farmacológica y AMEU.

En ese marco, Candela Cabral, licenciada en Obstetricia que trabaja en los centros de Salud de la ciudad San Javier, participó de taller y sostuvo que “este tipo de instancias de formación son muy útiles para nosotras ya que a veces no tenemos tiempo de ir a otros lugares a capacitarnos”.

Por su parte, la directora del Hospital “Guillermo Rawson” de San Javier, Silvia Bissio, valoró la capacitación en temas como ILE, IVE y AMEU, “algo que no tenemos postulado en la currícula, o sea, que casi todos somos desconocedores de las técnicas”.

Finalmente, Natalia Meinet, referente de Punto Violeta del departamento San Javier, dijo que “la única forma de que sigamos adelante es trabajando mancomunadamente, con el mismo compromiso, convocándonos para intercambiar ideas y consultas, para charlar sobre distintos abordajes”.
 
 
 
 

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
IMG-20250414-WA0037

Donde están los 5000 votos que faltan y la caducidad de las PASO

Carlos Lucero
14 de abril de 2025

Toda la política no puede dejar de mirar este fenómeno, desde el histórico primer puesto a la baja participación de los votantes en la ciudad de San Cristóbal. También obliga a reflexionar sobre el rol de las PASO, en un momento donde la gente se siente agobiada por la situación económica, por la frustración con esta democracia, hacer ir a votar a la gente dos veces es medio mucho, no.

elecciones-santa-fepng

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Carlos Lucero
Política15 de abril de 2025

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 del corriente mes. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

Recibí las últimas Noticias