Octubre rosa: la importancia de concientizar sobre el cáncer de mama

En el marco del mes de sensibilización de la enfermedad, se destacan la importancia del diagnóstico precoz. Se trata de la primera causa de muerte en mujeres y puede curarse.

Mas Secciones - Salud05 de octubre de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
octubre-rosa

Los cuerpos están hechos de células que crecen, se reproducen y mueren al envejecer o en el caso de una anomalía. El cáncer aparece justamente cuando esas células anormales comienzan a reproducirse y las “viejas” no perecen, produciendo que los componentes cancerosos superen en cantidad a los sanos.

En el caso del carcinoma de mama, más habitual en mujeres que en hombres, se origina cuando las células mamarias empiezan a crecer sin control y forman normalmente un tumor que se puede palpar o descubrir en una radiografía.

Se trata de la causa más frecuente de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial y sus cifras son especialmente preocupantes en el continente: en 2020 hubo más de 210 mil nuevos diagnósticos y casi 68 mil muertes debido a la enfermedad en América Latina y el Caribe.

En el caso de Argentina, se diagnostican más de 21 mil casos al año; el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos. Con una incidencia de 73 casos por cada 100 mil mujeres, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) estima que una de cada ocho mujeres desarrollará esta enfermedad en algún momento de su vida.

Existen algunas características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad como obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares, exposición a radiación y consumo de tabaco.

Sin embargo, la mitad de los casos se desarrollan en mujeres de 40 años o más pero sin otros factores de riesgo identificados. Es más, el cáncer de mama hereditario representa solo entre el 5 y el 10% de todos los diagnósticos.

Es por eso que, a pesar de que el tratamiento puede ser eficaz, se vuelve imprescindible la detección a tiempo de la enfermedad. El método recomendado es la mamografía, siendo las mujeres de entre 50 y 69 años de edad -sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama- quienes deben realizarse una cada uno o dos años.

Este método puede detectar el carcinoma incluso cuando el nódulo no se puede palpar, y en estos casos los pacientes pueden hacer tratamientos menos agresivos que los que se desarrollan cuando la enfermedad está en un estadío avanzado.

Si bien el 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud para sensibilizar y concientizar sobre esta enfermedad y la importancia de realizar exámenes de mamas frecuentes, se utiliza todo el mes de octubre para crear concientización y p9or eso se denomina "mes rosa".

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

ññ

“UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE'' REALIZÓ UN PLENARIO POSELECTORAL

Carlos Lucero
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias