
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
En lo que va del año, la Agencia I+D+i otorgó más de $ 5.000 millones de pesos de aportes nacionales para el financiamiento de investigaciones, actualización de desarrollo tecnológico y creación de empresas de base tecnológica. Los aportes fueron destinados a unos 284 proyectos en el territorio santafesino.
Actualidad26 de octubre de 2023En el marco de la política de fortalecimiento federal en la promoción de la innovación, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, apoyó 284 proyectos de la provincia de Santa Fe por un total de $ 5.145.819.314 en el presente año. Estas acciones se suman a los distintos financiamientos que recibió la Provincia de Santa Fe para la promoción y fortalecimiento del sistema santafesino de ciencia, tecnología e innovación (CTI) y que dejó un balance de 1.025 proyectos financiados entre 2020 y 2023 por Nación por un total de $ 20.692.116.645.
Entre las iniciativas aprobadas, once fueron para la creación y fortalecimiento de Empresas de Base Tecnológica por $ 603.522.400 y seis para proyectos que promueven la producción para una alimentación saludable y nutritiva para los que se destinó $ 390.130.000.
Además, se aprobaron $ 1.062.600.114 para 175 proyectos de universidades y organismos de CTI, y para la actualización de montos de iniciativas de ciencia y tecnología de años anteriores.
A su vez, se destinaron $ 3.001.366.800 para 92 proyectos de pymes santafesinas, entre las que se encuentran 16 proyectos que se financiaron a través de un fondo codiseñado y cofinanciado entre la Agencia I+D+i y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación.
RESPUESTAS A LAS PRIORIDADES DE LA PROVINCIA
El presidente de la Agencia, Fernando Peirano, señaló que "con el equipo de Santa Fe logramos conformar un modelo de articulación que incrementó el impacto de las inversiones realizadas. Las buenas ideas, los resultados de excelencia de la ciencia y la capacidad de innovación se potencian cuando las políticas públicas ofrecen un método donde cada aporte y cada pieza encuentra su mejor rol”.
Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima, expresó que “Nación y provincia coordinaron esfuerzos para sostener y elevar la excelencia científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. Sabiendo de que la coordinación con el gobierno nacional nos da una visión de todo el ecosistema y el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, pero con el foco en el territorio, en las trayectorias académicas, científicas y productivas, pudimos desplegar la mayor estrategia que tiene que ver con generar nuevas líneas de investigación, fortalecer los grupos de excelencia, renovar el equipamiento y también generar proyectos con el sector productivo; e incorporar las empresas de base tecnológica como un fuerte componente de innovación”.
La funcionaria agregó que “sabemos que transformar en vectores estratégicos era fundamental, por eso tomamos la decisión de guiarnos a través del plan y a través de las demandas que nos proponían, y los objetivos que nos ponían nuestros consejeros y consejeras”.
Por último, Baima indicó que “claramente la Agencia Nacional de I+D+i fue un instrumento que potenció las capacidades en nuestros territorios, y estos proyectos a lo largo de estos años muestran el ejemplo. Espacios para el desarrollo del talento, un proyecto colaborativo como es el puerto de la innovación o también la coinversión, en donde es estratégico invertir fuerte para que proyectos de distintos municipios y comunas puedan generar impacto, e internacionalización en sus productos”.
TECNOTECA EN LA CIUDAD DE ROSARIO
Entre los proyectos destacados articulados entre Nación y la provincia se encuentra la Tecnoteca de Rosario, que contó con una adjudicación de 500 millones de pesos por parte de la Agencia I+D+i a la Municipalidad de Rosario que se utilizarán principalmente para la adecuación edilicia del Galpón 13, situado en la Costanera de esa ciudad, en lo que será el “Puerto de la Innovación”.
La Tecnoteca contará con 4.000 metros cuadrados destinados a espacios de capacitación, laboratorios y centros de producción audiovisual, con gran valor en equipamiento tecnológico y modernización, para el desarrollo de oficios culturales, informáticos, herramientas de gestión y administración, energías renovables e Industria 4.0.
CONVOCATORIA SF ESCALA CONOCIMIENTO
Esta iniciativa es una de las 15 convocatorias cofinanciadas, codiseñadas y coevaluadas lanzadas por la Agencia I+D+i en conjunto con sus pares provinciales. El objetivo del instrumento fue introducir nuevos y mejores productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología, con potencial de comercialización en mercados nacionales e internacionales, que promuevan la generación de empleos de calidad.
Se financiaron doce proyectos por $ 277.516.134 en las siguientes áreas: agricultura sostenible; alimentos de mayor calidad y valor agregado; salud humana y animal; maquinaria agrícola; biomateriales y ambiente.
ACERCA DE LA AGENCIA I+D+I
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, es un organismo nacional descentralizado con autarquía administrativa y funcional, actuante en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina (MINCyT).
Tiene como objetivo promover capacidades y crear derechos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la generación de conocimiento a partir de diferentes procesos de innovación.
Promueve y financia instrumentos con eje en los siguientes beneficiarios y actores: pymes, investigadores, emprendedores, empresas de base tecnológica y becarios en proceso de formación.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.