La Secretaría de Energía de la Nación fijó nuevos precios de la electricidad

Se establecieron los valores que regirán para la compra de energía que las distribuidoras realizan en el Mercado Eléctrico Mayorista a partir del 1° de noviembre.

Actualidad09 de noviembre de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
mailll

La Secretaría de Energía dio a conocer la programación estacional del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período noviembre-abril, que no contempla cambios significativos en los precios respecto a los que rigieron entre agosto y octubre, con adecuaciones únicamente para los valores estacionales de algunas de las categorías de mayor poder adquisitivo alcanzadas por la eliminación del subsidio. La medida se dispuso a través de la resolución 884/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

En el caso de los niveles residenciales de menores ingresos (Nivel 2) los valores permanecen sin cambios desde el verano del año pasado, mientras que para los de ingresos medios, no poseen modificaciones respecto al esquema anterior del periodo mayo-octubre.

El presidente de la EPE, Mauricio Caussi, informó que “para el nivel 1 (usuarios sin subsidios de altos ingresos), habrá una disminución, según el rango de consumo, entre el 4,8 % y el 6 %. En el caso de los GUDI, con demanda de más de 300 KW, la disminución rondará entre el 6 % y el 8,5 %, según la potencia contratada”.

Caussi dijo que “estas medidas sostienen y profundizan lo que fue la política tarifaria en la provincia de Santa Fe, monitoreando permanentemente la realidad económica y social, de nuestra pequeña y media industria y atendiendo la necesidad de inversiones en la infraestructura eléctrica”.

La EPE recuerda que sigue abierta la posibilidad de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios.

Cabe consignar que los datos aportados desde Nación, indican en la jurisdicción Santa Fe los siguientes porcentajes:

>> Nivel 1 – Altos ingresos – 33,6 %.
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC.

>> Nivel 2 – Ingresos bajos – 51,4 %.
Ingresos netos menores a 1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC.

>> Nivel 3 – Ingresos intermedios – 15 %.
Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.

ZONAS CÁLIDAS – INCORPORAN REGIONES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Además de la actualización tarifaria, el esquema prevé que, en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan y ahora también en regiones de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, el tope de consumo subsidiado para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) se eleve de 400 kilovatios por mes a 650 kilovatios.

Esto regirá para los meses de verano, de diciembre a febrero próximos.

Para la provincia de Santa Fe, abarca los departamentos del centro norte: 9 de Julio, Vera, General Obligado, Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal, Garay, La Capital, San Javier, San Jerónimo y San Justo.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-06-28 a las 14.31.09_9547513e

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Carlos Lucero
Actualidad28 de junio de 2025

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias