Joaquin Blanco: "El DNU de Milei es una ruptura del pacto democrático argentino"

El diputado socialista dijo que en el país se tiene que gobernar respetando a las instituciones. "No se puede suprimir el rol del Congreso Nacional", aseveró.

Política22 de diciembre de 2023El DepartamentalEl Departamental
752d3fdf-39d5-409f-911a-ab7bc98e0f48

La Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe expresó su rechazo frente al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei el último miércoles. “No se puede gobernar sin tener el mínimo respeto y diálogo a las instituciones y a las representaciones del pueblo argentino. Milei intenta suprimir al Congreso Nacional. La república y la división de poderes se defienden. No podemos permitir que haya una ruptura del pacto democrático en nuestro país”, criticó el diputado socialista, Joaquín Blanco.

“Lo que sucedió el miércoles a la noche nos parece inaceptable y representa una gravedad institucional sin antecedentes en Argentina. Lo que hizo el Presidente fue desconocer a la Constitución Nacional, la división de poderes, a los pactos internacionales, al federalismo, a la representación del movimiento obrero, a derechos conquistados de los trabajadores, entre tantas otras cosas”, dijo en el recinto. “El rol que tiene el Parlamento es insustituible. No se pueden cambiar las reglas de juego justificando un momento de crisis. Invito a reflexionar a los que hoy ejercen el oficialismo qué dirían si esta misma decisión hubiese sido tomada por gobiernos anteriores. No se pueden llenar la boca hablando de la división de poderes cuando son oposición y justificar esta barbaridad cuando les toca ser oficialismo”, añadió.

“En el debate que se está dando en la publica, confundimos la forma y el fondo y hay justificaciones de tinte ideológica que intentan fundamentar la necesidad y urgencia del mismo. Lo que sucedió es un disparate jurídico”, continuó Blanco. 

“Diciembre es un mes muy complicado para nuestro país. La historia para no repetirla, hay que conocerla. Tenemos que saber de dónde venimos y a dónde no queremos volver. Queremos que se garantice la libertad de expresión y de protesta luego de que miles de argentinas y argentinas salieran a las calles genuinamente tras la cadena nacional”, aseveró el diputado socialista.

“Creemos que una mayoría construida en un ballotage da legitimidad pero eso no permite imponer una realidad al resto de las fuerzas políticas. Esta declaración de la Legislatura santafesina nos parece relevante porque no es momento de mirar para otro lado. No podemos permitir este avasallamiento a la república”, finalizó.

Te puede interesar
5fce5796-94ba-4d5c-9dee-829ec213ba67

Agustín Peretti en Agroactiva: “Producir en Suardi es construir futuro”

El Departamental
Política05 de junio de 2025

Junto a la diputada Sofía Masutti, el candidato a intendente por Proyectando Suardi visitó la megamuestra del agro a cielo abierto más importante del país. En la oportunidad, se reunieron con la secretaria de Energía de Santa Fe Verónica Geese y dialogaron sobre el Gasoducto Sudoeste Lechero y la decisión para que llegue a la ciudad

Ranking
000-web

INTEC: Medio siglo de desarollo tecnológico en la región

El Departamental
Actualidad18 de junio de 2025

El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la institución continúa fortaleciendo actividades científicas y tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias e ingenierías.

netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

Recibí las últimas Noticias