Joaquin Blanco: "El DNU de Milei es una ruptura del pacto democrático argentino"

El diputado socialista dijo que en el país se tiene que gobernar respetando a las instituciones. "No se puede suprimir el rol del Congreso Nacional", aseveró.

Política22 de diciembre de 2023El DepartamentalEl Departamental
752d3fdf-39d5-409f-911a-ab7bc98e0f48

La Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe expresó su rechazo frente al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei el último miércoles. “No se puede gobernar sin tener el mínimo respeto y diálogo a las instituciones y a las representaciones del pueblo argentino. Milei intenta suprimir al Congreso Nacional. La república y la división de poderes se defienden. No podemos permitir que haya una ruptura del pacto democrático en nuestro país”, criticó el diputado socialista, Joaquín Blanco.

“Lo que sucedió el miércoles a la noche nos parece inaceptable y representa una gravedad institucional sin antecedentes en Argentina. Lo que hizo el Presidente fue desconocer a la Constitución Nacional, la división de poderes, a los pactos internacionales, al federalismo, a la representación del movimiento obrero, a derechos conquistados de los trabajadores, entre tantas otras cosas”, dijo en el recinto. “El rol que tiene el Parlamento es insustituible. No se pueden cambiar las reglas de juego justificando un momento de crisis. Invito a reflexionar a los que hoy ejercen el oficialismo qué dirían si esta misma decisión hubiese sido tomada por gobiernos anteriores. No se pueden llenar la boca hablando de la división de poderes cuando son oposición y justificar esta barbaridad cuando les toca ser oficialismo”, añadió.

“En el debate que se está dando en la publica, confundimos la forma y el fondo y hay justificaciones de tinte ideológica que intentan fundamentar la necesidad y urgencia del mismo. Lo que sucedió es un disparate jurídico”, continuó Blanco. 

“Diciembre es un mes muy complicado para nuestro país. La historia para no repetirla, hay que conocerla. Tenemos que saber de dónde venimos y a dónde no queremos volver. Queremos que se garantice la libertad de expresión y de protesta luego de que miles de argentinas y argentinas salieran a las calles genuinamente tras la cadena nacional”, aseveró el diputado socialista.

“Creemos que una mayoría construida en un ballotage da legitimidad pero eso no permite imponer una realidad al resto de las fuerzas políticas. Esta declaración de la Legislatura santafesina nos parece relevante porque no es momento de mirar para otro lado. No podemos permitir este avasallamiento a la república”, finalizó.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias