
El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres
“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.




La nueva Secretaría de Comercio impulsó un acuerdo entre el sector privado para ofrecer descuentos en artículos de consumo básico, en medio de los fuertes aumentos que se registraron en las últimas semanas.
Actualidad26 de diciembre de 2023
El Departamental
Los supermercados lanzarán desde este miércoles una canasta con 20 productos de consumo básico en oferta que estará disponible en todo el país durante dos meses. Con eso buscan aliviar el impacto de los fuertes aumentos que se registraron en las últimas semanas, los cuales pusieron en pie de guerra a productores y comercializadores. Si bien la Secretaría de Comercio en tiempos de Javier Milei no intervendrá con acuerdos, sí impulsó una lista de artículos a “precios muy convenientes” a partir del diálogo entre los privados.
El primer paso en ese sentido lo dio la Red de Supers Argentinos, integrada por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa). “En esta nueva etapa, sin controles de precios, congelamientos y otras formas de intervención del Estado, los empresarios contribuyen, de manera voluntaria y transitoria, para que el flagelo inflacionario afecte en menor medida a la capacidad adquisitiva de los consumidores”, consignó un comunicado firmado por los titulares de CAS, Ricardo Zorzón, y Fasa, Víctor Palpacelli titulado “Precios diferenciados: un compromiso nacional”.
En detalle, se aplicará un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica, durante 60 días, a partir del miércoles 27 de diciembre. La oferta, según informaron, estará integrada por alimentos como azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas, galletitas dulces, huevos, leche, pan, legumbres, puré de tomate, dulce de leche, gaseosas, té y mate cocido. También tendrá productos de cuidado personal como papel higiénico o jabón de tocador y productos de limpieza para el hogar como lavandina, rollos de cocina y detergente.
La Red de Súper Argentinos explicó que esta iniciativa fue el resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Comercio Interior, Fernando Blanco Muiño. El Gobierno no quiere quedar emparentado con los controles de precios, en todas sus versiones, y había decidido no extender Precios Justos aunque buscó impulsar una canasta de unos 20 productos con precios “convenientes”.
El anuncio se da también en medio del resurgimiento de la guerra entre supermercados y alimenticias por los fuertes aumentos que se registraron en las últimas semanas. Los supers señalan a las marcas productoras más grandes por las subas exorbitantes e incluso la falta de entrega de productos.
Los controles de los últimos años redundaron en una brecha del 40% entre las grandes cadenas y los comercios barriales: la industria vio que entregar más producto al canal tradicional era una forma de “saltar” inspecciones y recomponer rentabilidad. Así, el abastecimiento en grandes superficies mostró mermas mientras que el consumo crecía, ya que los precios más convenientes se encontraban allí donde llegaba, en el último año, Precios Justos.
“Se terminan los controles, queremos dar vuelta la página de 17 años de controles de precios. Y habiendo terminado Precios Justos, pero en el difícil escenario actual, les planteamos a ver si ellos podían proponer algo. Apuntamos a tener acuerdos voluntarios, no que sea una imposición”, destacaron a este medio de fuentes de Comercio.
Sin embargo, fuentes de las grandes cadenas del supermercadismo se manifestaron en contra de la iniciativa que anunciaron este lunes desde la Red de Supers: “Nos parece poco serio anunciar un descuento del 20% sobre unos precios no especificados, ¿20% sobre qué?, referenciados genéricamente y disponibles en bocas de expendio no especificadas”.
“Las cadenas se están esforzando en mantener el gap de precios favorable a los consumidores negociando intensamente las nuevas listas de precios que les llegan. Por otro lado y más allá de acciones sobre grupos de productos, están ofreciendo promociones que hacen que el mejor precio siga estando en las grandes cadenas”, apuntaron.
Por caso, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que agrupa a las grandes cadenas que operan en el país, plantearon en su momento que no había margen en el escenario actual para armar una canasta económica, por más pequeña que sea. Sin embargo, la posibilidad de generar mecanismos similares no está vedada para las empresas más allá de la mirada sectorial o las intenciones de las autoridades.
Un caso fue el de GDN Argentina del empresario Francisco de Narvaez, propietario de Híper ChangoMás, ChangoMás, Súper ChangoMás y MásOnline. La empresa lo llamó “Canasta Protegida”, contempla más de 100 productos básicos dentro de 40 categorías. Entre ellas de productos de almacén, frescos, bebidas, higiene y perfumería con productos como aceite, lácteos, harina, yerba, café, pañales, lavandina, limpiadores, entre otras. Todos los artículos tienen una señalización especial en la góndola, similar a la de Precios Justos.
Otro ejemplo fue el nuevo acuerdo de precios para los cinco cortes populares de carne vacuna entre frigoríficos exportadores y supermercados, también facilitado por el Gobierno. Comenzó el miércoles pasado, estará vigente hasta el 31 de diciembre, es decir, durante el período de Fiestas. La canasta contempla ofertas para asado, matambre, vacío, tapa de asado y falda. Vale recordar que es solo en grandes superficies mientras que la mayor demanda suele registrarse en las carnicerías barriales, con una oferta bastante atomizada.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.