El Gobierno le puso fin al "Compre sin IVA" y a los créditos de Anses

El 2024 abre sus puertas, pero comienza con el cierre de otras. Este martes se puso fin a dos programas de apoyo económico a la sociedad: el conocido como "Compre sin IVA" y los créditos personales a jubilados y trabajadores de la Anses.

03 de enero de 2024El DepartamentalEl Departamental
compre-sin-iva

El programa de reintegro del IVA no fue prorrogado, mientras que la suspensión de créditos de la Anses fue suspendida de forma indeterminada por la "emergencia económica y previsional".
El 2024 abre sus puertas, pero comienza con el cierre de otras. Este martes se puso fin a dos programas de apoyo económico a la sociedad: el conocido como "Compre sin IVA" y los créditos personales a jubilados y trabajadores de la Anses.

Por un lado, el reintegro del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), previsto en el programa Compre sin IVA, lanzado en septiembre último, finalizó el lunes y los productos de la canasta básica vuelven a abonar el tributo completo al no haberse dispuesto una prórroga.

 
Por otro lado, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) suspendió de forma transitoria la entrega de sus líneas de créditos personales a jubilados y trabajadores, a la espera de una revisión de las inversiones realizadas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), con el cual se financiaban dichos préstamos, y hasta tanto "se estabilicen las variables macroeconómicas".

Fin del Compre sin IVA
A través del programa "Compre sin IVA" se podía acceder a una devolución del 21% del IVA en los productos de la canasta básica los trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, y quienes percibían jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos.

También podían acceder a la devolución del IVA el personal de casas particulares encuadradas en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas del Programa Potenciar Trabajo.

El tope de reintegro mensual era de $18.800 y ya se habían reintegrado $152.624 millones a más de 18 millones de personas, según datos del Ministerio de Economía de noviembre pasado.

El presidente Javier Milei había señalado antes de asumir en una entrevista televisiva que, bajo su gestión, se mantendrían tanto la devolución del IVA como la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Pero la AFIP no dispuso ninguna resolución para extender el programa.

Mientras tanto, el proyecto de ley que había sido aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 10 de octubre, aún no tiene fecha de tratamiento por parte del Senado, tras el recambio de autoridades.

Suspensión de créditos
La decisión de la Anses había comunicado con la Res. N°1/2023 publicada en el Boletín Oficial por la Subdirección Ejecutiva de Operación del FGS.

La resolución, citando al decreto de necesidad y urgencia 70/2023, estableció la emergencia económica y previsional hasta el 31 de diciembre de 2025, debido a la situación “extremadamente crítica” y “sin precedentes” que atraviesa el país.

La declaración de la emergencia previsional implica “la necesidad de revisar la forma de invertir los activos” de la cartera del FGS.

De esta manera, la suspensión se trata de una “medida preventiva” para resguardar la rentabilidad del FGS y para privilegiar su liquidez.

El programa de créditos a jubilados se había lanzado en julio de 2012 y se amplió el año pasado a trabajadores. Es la primera vez desde su lanzamiento que se dispone la suspensión del programa.

El programa permitía acceder a un monto máximo de $ 600.000 con una tasa subsidiada del 29% para titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones en 24, 36 o 48 cuotas.

En tanto, los trabajadores en relación de dependencia no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias podían solicitar un crédito de hasta $ 1 millón, con una tasa subsidiada por el Estado Nacional del 50% en 24, 36 o 48 cuotas.

Con información de Télam

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias