Martín Guzmán: "La dolarización ya comenzó"

Según el ex ministro de Economía, la emisión del bono Bopreal transforma a dólares la deuda en pesos.

Actualidad06 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
6Y-HNx9Ye_1300x655__2
Martín Guzmán, ex ministro de Economía.

El ex ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que el Gobierno "ya dolarizó la economía" y consideró que eso "es el único plan que tiene".
"Creo que el Gobierno ya ha dolarizado la economía y nada sería tan grave para la Argentina. Eso sería que el país abandone el camino del desarrollo", sostuvo el ex funcionario.
Para Guzmán, la dolarización se explica por la emisión del bono Bopreal: "Es un conjunto de operaciones para convertir el pasivo remunerado del Banco Central en pesos en un pasivo en dólares. Eso es parte de un esquema mucho más general que tiene el Gobierno, que además es el único plan que tiene".

"Si uno quisiera quebrar el Banco Central, es hacer lo que se está haciendo. Nunca el Banco Central emitió deuda en dólares, porque no emite dólares. Sus pasivos están en la moneda que emite. Puede tener efectos inflacionarios, pero no quiebra. Ahora, por primera vez, tenemos deuda del Banco Central en dólares", alertó.
Y agregó: "¿Qué pasa si mañana no tiene los dólares para pagar la deuda? Es una situación novedosa en la Argentina. Y no hay ningún país serio que dolarice".

n8Cq3g2xT_870x580__1

El exministro de Economía advirtió que la toma de deuda en dólares por parte del Banco Central es la muestra de la dolarización.

 
"La relación entre los pasivos en pesos y los dólares con los que cuenta el Banco Central va modificándose de modo tal que cada vez es más fácil llegar a un punto donde no necesitás un gran salto cambiario. La dolarización se hace más tentadora para el Gobierno, pero a un costo enorme para el país a futuro", enfatizó.
En declaraciones radiales, el economista consideró que el país lleva muchos años con "un problema fenomenal con la moneda, con la falta de confianza en la moneda. Pero eso no significa que haya que abandonarla".

Con respecto a la inflación, comentó: "Puede bajar en enero respecto al valor de diciembre por el altísimo salto devaluatorio, pero el piso de la inflación mensual se va a parecer a las tasas más altas de los últimos meses del Gobierno anterior, que fueron por encima del 10%".
En es sentido, dijo que "reducir el déficit es, básicamente, administrar el conflicto distributivo, quién paga el ajuste. Y eso va a volver a generar presión en los precios. Y va a ir apreciando el tipo de cambio real oficial".

Según Guzmán, "hoy hay una crisis de inflación y de poder adquisitivo de los ingresos." Con la dolarización, vas a ver una crisis del sistema productivo, no hay trabajo, no hay ingresos para mucha gente. El gran problema pasa a ser el desempleo. Pensemos si vamos a poder tener un país competitivo cuando el valor de la moneda lo determine Estados Unidos", añadió.
Por último, el ex ministro admitió que durante la gestión de Alberto Fernández, de la que él participó, "fue imposible continuar con un programa económico que era el que tenía sentido y le estaba dando progreso a la Argentina. Al haber sido eso dinamitado, el Gobierno actual tiene una ventaja, porque no es que hoy está ordenada la oposición sobre la idea de un programa. Y eso le permite avanzar de la forma que avanza, generando daño a la sociedad argentina, convirtiéndola en una sociedad más partida".

Te puede interesar
mail

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

inmobiliario_y_patente_1

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

Ranking
mail

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 10.03.21_ee2258a5

Detienen un hombre con una escopeta 16 en el acceso de Pozo Borrado

Carlos Lucero
Policiales17 de abril de 2025

A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.

Recibí las últimas Noticias