
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
Luego de la reunión paritaria, los gremios docentes esperaban una propuesta salarial y que se cumpla con la cláusula de actualización automática, pero ninguno de sus deseos se cumplió.
Mas Secciones - Gremiales26 de enero de 2024“Este jueves se llevó a cabo la paritaria docente. El encuentro fue desde las 13 hs. en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe. En el mismo, los gremios docentes de Amsafe, Sadop, Uda y Amet esperaban una propuesta salarial y que se cumpla con la cláusula de actualización automática, pero ninguno de sus deseos se cumplió.
En oposición a lo esperado por los trabajadores, el gobierno aseguró que no pagará la paritaria 2023 y que la paritaria 2024 se hará en base a los recursos de la provincia y no por los índices inflacionarios. Ante esta situación, los presentes explotaron contra la postura gubernamental.
El primero en tomar la palabra fue Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé: “Queremos que se de cumplimiento a los acuerdos alcanzados. La realidad es que veníamos a discutir la propuesta salarial 2024 y nos encontramos con que el gobierno nos comunica que no va a pagar la paritaria 2023, que se va a quedar con $150.000 que deberían ir al bolsillo del maestro. Encima quieren volver a discutir una política 2024 que la hacen en base a los recursos provinciales y por eso nosotros lo rechazamos”.
Además, el dirigente remarcó que: “Es una paritaria muy dolorosa para los trabajadores y trabajadoras. No puede ser que el Ministerio de Trabajo avale el incumplimiento de un acta paritaria, que se metan en el bolsillo de la persona que trabaja, que la provincia no se preocupe por ellos. El gobierno debe poner el 36% para recuperar lo que perdimos en 2023, ni siquiera para ganarle a la inflación. Sin embargo, con esta postura del gobierno, se está dinamitando el camino hacia el 26 de febrero, hacia el inicio de clases, que después no digan que somos los culpables”.
Fuente Radio Eme
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.