Comenzó a debatirse la Ley Ómnibus: se espera una maratónica sesión de más de 30 horas

Con algunos minutos de demora, comenzó la sesión en el Congreso. El oficialismo se garantizó el quórum, aunque desde la oposición buscan conocer la letra final de los artículos modificados.

Política31 de enero de 2024El DepartamentalEl Departamental
ley-omnibus-congresojpg
Cámara de Diputados

Tras un mes de negociaciones y con un texto modificado, el Gobierno enfrenta su mayor desafío para aprobar la Ley Ómnibus.

La sesión en la Cámara de Diputados durará 35 horas como mínimo. Se discutió la posibilidad de llamar a un cuarto intermedio, pero no hubo un acuerdo definitivo. La oposición, en alerta hasta conocer la letra final de los artículos modificados

El debate de la Ley Ómnibus marcará un antes y un después para el gobierno de Javier Milei. El ambicioso proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo, que llega al recinto tras un mes de frenéticas negociaciones y cientos de modificaciones, podría convertirse en una de las primeras victorias políticas de los libertarios, que por otro lado también corren el riesgo de quedar expuestos en su debilidad parlamentaria y falta de experiencia para tejer acuerdos con sectores de la oposición.

Ayer por la tarde la oposición dialoguista allanó el camino para llegar a la tan anticipada sesión cuando adelantó que daría quórum y votaría favorablemente el proyecto en general. Sin embargo, desde un comienzo el problema del Gobierno fue la votación en particular de cada artículo, ya que la oposición puede rechazar con relativa facilidad cualquier punto que no le guste.

La Libertad Avanza tiene apenas 38 bancas más otro puñado de aliados incondicionales. Se encuentra en una posición de debilidad absoluta, muy lejos del mínimo de 129 que necesita para sostener el quórum y para aprobar los artículos sin consenso.

Dado que Unión por la Patria tiene 99 diputados (sufrió la fractura de tres tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo) y el Frente de Izquierda suma otros 5, cada capítulo de la ley parte de la base de tener 104 votos en contra. Por lo tanto, el rechazo de los 34 diputados de la UCR -o de una parte importante del bloque-, alcanza para llegar a una mayoría de 129. Algo parecido ocurre con los 23 diputados del bloque Hacemos Coalición Federal, que aglutina a la Coalición Cívica, peronistas no K, ex PRO, socialistas de Santa Fe y cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora. Por último, la bancada de Innovación Federal, que responde a varios gobernadores, cuenta con otros 9 votos difíciles para el oficialismo.

Sin embargo, la maratónica sesión podría tener algunas sorpresas ya que no se descarta que algunos diputados del peronismo voten a favor de los artículos que benefician a sus provincias. También es probable que la UCR y HCF voten divididos en algunos puntos.

Fuente Infobae

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias