
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
El referente de gremios del transporte se declaró a favor de precipitar un debate en el peronismo que otros sectores prefieren dilatar. Además, aseguró que la CGT "puede protagonizar" en una renovación partidaria.
Actualidad10 de febrero de 2024El traspié del Gobierno en el Congreso con la ley ómnibus aceleró la discusión sobre la política en varios sectores, entre ellos el sindicalismo. Los dirigentes se jactan de haber frenado el DNU y colaborado con la caída del debate parlamentario con el paro y la movilización del 24 de enero, y mediante una labor de convencimiento entre los bloques, y bajo esas conquistas comienzan a mirar la estructura partidaria como una herramienta en desuso pero necesaria para ponerle límites a los libertarios. "El PJ hoy es una cáscara vacía, está cerrado. Y los gremios queremos ser protagonistas de su renovación", dijo Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria y líder de la confederación de organizaciones del transporte (CATT), uno de los sellos de mayor peso dentro de la CGT.
Además de la CATT, Sasia integra otra confederación clave, la de los gremios de la energía (Catheda) y el Consejo Directivo de la CGT, adonde se posicionó en las reuniones de la "mesa chica" a instancias de una actitud dialoguista y luego de haber acordado con el camionero Hugo Moyano, también protagonista en los sellos sectoriales. Es de los dirigentes que se declara dispuesto a iniciar en lo inmediato un debate político que otros espacios sindicales, como los "gordos" de los grandes gremios de servicio o los "independientes" prefieren diferir a la espera de la resolución del paquete parlamentario enviado por el Ejecutivo.
"Recién hablamos en la CATT de la necesidad de trazar una hoja de ruta para iniciar el camino de la reconstrucción del peronismo desde nuestra mirada, y eso se vio reflejado en la derrota del Gobierno con la ley ómnibus. Por eso arrancamos y vamos a profundizar el sendero de normalizar las regionales y dar el debate sobre todo desde el interior del país", precisó el ferroviario en una entrevista con Ámbito.com.
Periodista: ¿Qué importancia le asigna al partido en esta coyuntura?
Sergio Sasia: El PJ es una cáscara vacía, está cerrado. Es importante escuchar a todos y la reconstrucción tiene que venir de abajo hacia arriba, no al revés como sucedió hasta ahora. El partido no puede estar inactivo en este contexto y debe dar un debate si queremos volver a ser opción de gobierno. El movimiento obrero y la CATT tienen que ser protagonistas de ese proceso. Tenemos una representación importante en la sociedad que es el colectivo de trabajadores; debemos ser escuchados y en el Congreso, por ejemplo, tenemos que tener una participación con un porcentaje importante de legisladores, así como en las provincias y los municipios.
P: ¿La política ninguneó al sindicalismo?
S.S.: Somos los representantes de trabajadores que no tienen voz en los lugares donde se decide sobre el futuro de ellos y debemos ser reconocidos. Históricamente somos actores principales a la hora de la construcción política, el acompañamiento, los actos, las marchas, pero cuando llega el momento de gobernar o de tener representatividad somos actores de reparto. En lugar de ser la columna vertebral del movimiento nacional peronista, cuando se trata de representación en las listas no llegamos a ser una uña.
P: ¿La estrategia de la CGT contra Milei hoy le da más fuerza a los gremios para pelear por ese lugar?
S.S.: La CGT se debía internamente un debate en el cual poner por sobre cualquier diferencia la representación de los trabajadores. La coyuntura nos llevó también a unificar fuerzas y a consolidar la unidad. Se dio en la lista (que consagró al actual triunvirato de secretarios generales) y hoy ya es unidad en acción y concepción. Esto va a colaborar para la participación que tenemos que tener dentro del movimiento nacional. Tenemos que focalizarnos en el PJ nacional. Está cerrado, no hay actividad, no hay contención para la juventud que busca una expresión de lo que piensa el peronismo, las unidades básicas no están abiertas. Tenemos que volver a Perón y que el movimiento nacional tenga la preponderancia que tiene que tener.
P: ¿El peronismo hizo autocrítica después de la derrota electoral?
S.S.: El resultado de la elección es producto de los errores que cometimos, y la consecuencia es la realidad que estamos viviendo. No hubo autocrítica de la política, del PJ. Parece que se hizo todo bien pero no es así. Perdimos, algo se debe haber hecho mal.
Sasia adelantó que en marzo llamará a un plenario de la CATT con la participación de "más de mil representantes de todo el país" para hilvanar acciones y debates en todas las provincias, en sintonía con la planificación de la CGT en igual sentido orientada a debilitar las chances legislativas del Gobierno con sus proyectos de ajuste.
Fuente: Ámbito.com
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.