
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
El referente de gremios del transporte se declaró a favor de precipitar un debate en el peronismo que otros sectores prefieren dilatar. Además, aseguró que la CGT "puede protagonizar" en una renovación partidaria.
Actualidad10 de febrero de 2024El traspié del Gobierno en el Congreso con la ley ómnibus aceleró la discusión sobre la política en varios sectores, entre ellos el sindicalismo. Los dirigentes se jactan de haber frenado el DNU y colaborado con la caída del debate parlamentario con el paro y la movilización del 24 de enero, y mediante una labor de convencimiento entre los bloques, y bajo esas conquistas comienzan a mirar la estructura partidaria como una herramienta en desuso pero necesaria para ponerle límites a los libertarios. "El PJ hoy es una cáscara vacía, está cerrado. Y los gremios queremos ser protagonistas de su renovación", dijo Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria y líder de la confederación de organizaciones del transporte (CATT), uno de los sellos de mayor peso dentro de la CGT.
Además de la CATT, Sasia integra otra confederación clave, la de los gremios de la energía (Catheda) y el Consejo Directivo de la CGT, adonde se posicionó en las reuniones de la "mesa chica" a instancias de una actitud dialoguista y luego de haber acordado con el camionero Hugo Moyano, también protagonista en los sellos sectoriales. Es de los dirigentes que se declara dispuesto a iniciar en lo inmediato un debate político que otros espacios sindicales, como los "gordos" de los grandes gremios de servicio o los "independientes" prefieren diferir a la espera de la resolución del paquete parlamentario enviado por el Ejecutivo.
"Recién hablamos en la CATT de la necesidad de trazar una hoja de ruta para iniciar el camino de la reconstrucción del peronismo desde nuestra mirada, y eso se vio reflejado en la derrota del Gobierno con la ley ómnibus. Por eso arrancamos y vamos a profundizar el sendero de normalizar las regionales y dar el debate sobre todo desde el interior del país", precisó el ferroviario en una entrevista con Ámbito.com.
Periodista: ¿Qué importancia le asigna al partido en esta coyuntura?
Sergio Sasia: El PJ es una cáscara vacía, está cerrado. Es importante escuchar a todos y la reconstrucción tiene que venir de abajo hacia arriba, no al revés como sucedió hasta ahora. El partido no puede estar inactivo en este contexto y debe dar un debate si queremos volver a ser opción de gobierno. El movimiento obrero y la CATT tienen que ser protagonistas de ese proceso. Tenemos una representación importante en la sociedad que es el colectivo de trabajadores; debemos ser escuchados y en el Congreso, por ejemplo, tenemos que tener una participación con un porcentaje importante de legisladores, así como en las provincias y los municipios.
P: ¿La política ninguneó al sindicalismo?
S.S.: Somos los representantes de trabajadores que no tienen voz en los lugares donde se decide sobre el futuro de ellos y debemos ser reconocidos. Históricamente somos actores principales a la hora de la construcción política, el acompañamiento, los actos, las marchas, pero cuando llega el momento de gobernar o de tener representatividad somos actores de reparto. En lugar de ser la columna vertebral del movimiento nacional peronista, cuando se trata de representación en las listas no llegamos a ser una uña.
P: ¿La estrategia de la CGT contra Milei hoy le da más fuerza a los gremios para pelear por ese lugar?
S.S.: La CGT se debía internamente un debate en el cual poner por sobre cualquier diferencia la representación de los trabajadores. La coyuntura nos llevó también a unificar fuerzas y a consolidar la unidad. Se dio en la lista (que consagró al actual triunvirato de secretarios generales) y hoy ya es unidad en acción y concepción. Esto va a colaborar para la participación que tenemos que tener dentro del movimiento nacional. Tenemos que focalizarnos en el PJ nacional. Está cerrado, no hay actividad, no hay contención para la juventud que busca una expresión de lo que piensa el peronismo, las unidades básicas no están abiertas. Tenemos que volver a Perón y que el movimiento nacional tenga la preponderancia que tiene que tener.
P: ¿El peronismo hizo autocrítica después de la derrota electoral?
S.S.: El resultado de la elección es producto de los errores que cometimos, y la consecuencia es la realidad que estamos viviendo. No hubo autocrítica de la política, del PJ. Parece que se hizo todo bien pero no es así. Perdimos, algo se debe haber hecho mal.
Sasia adelantó que en marzo llamará a un plenario de la CATT con la participación de "más de mil representantes de todo el país" para hilvanar acciones y debates en todas las provincias, en sintonía con la planificación de la CGT en igual sentido orientada a debilitar las chances legislativas del Gobierno con sus proyectos de ajuste.
Fuente: Ámbito.com
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.