Primer encuentro público entre Milei y el Papa Francisco: un saludo y un abrazo fuera de protocolo

Al finalizar la ceremonia de canonización de Mama Antula como la primera santa argentina, el Sumo Pontífice se acercó hasta el lugar donde se encontraba el Presidente, un gesto que sorprendió al mandatario según señalaron desde su entorno

Actualidad11 de febrero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
Milei y el Papa Francisco

Javier Milei y Francisco se encontraron en la ceremonia de canonización de “Mama Antula”, que tuvo como escenario la Basílica de San Pedro. Luego de un breve contacto en la previa del acto, el primer saludo formal y público ocurrió una vez finalizado el evento, cuando el Sumo Pontífice se acercó hasta el presidente argentino, intercambiaron unas palabras y se fundieron en un abrazo, un gesto que sorprendió al mandatario según señalaron desde su entorno.

Mañana será momento de la audiencia oficial entre ambos en el Palacio Apostólico.

Milei y Francisco se enfrentaron durante la campaña electoral y estas reuniones funcionarían como un punto de inflexión tras el pedido de disculpas del jefe de Estado y la invitación a la audiencia realizada por el Santo Padre.

Milei llegó al Vaticano acompañado por la canciller Diana Mondino, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, vestida según marca del protocolo. Junto a la comitiva oficial se sumará una delegación de empresarios argentinos encabezada por Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias