


Consejo del Salario: sin acuerdo, el Gobierno fijaría un aumento por decreto
La Secretaría de Trabajo habilitó videoconferencias paralelas con empresarios y sindicatos, lo cual fue cuestionado por los trabajadores. La CGT pidió una suba del 85% para llevar el mínimo de $156.000 a $288.600.
Actualidad16 de febrero de 2024
Carlos Lucero
Se frustró este jueves la reunión entre referentes empresariales y sindicales y todavía sigue indefinido el aumento del salario mínimo, que es de 156 mil pesos.
De esta manera, se postergó también la definición del nuevo piso para pagar el impuesto a las Ganancias, que equivale a 15 veces el monto del sueldo básico.
Y tampoco se conoce cuál será el valor del Potenciar Trabajo, principal plan que paga el Estado, que representa la mitad del piso salarial.
La reunión del Consejo del Salario tenía como fin determinar el nuevo esquema a partir de marzo, en el primer mano a mano en la gestión del presidente Javier Milei.
No hubo acuerdo en la suba de 85% que pidieron los sindicatos, para elevar el monto fijado en diciembre por el gobierno de Alberto Fernández en $156.000 hasta $288.600.
La sorpresa fue el modo en el que se realizó la conversación, ya que la Secretaría de Trabajo, que conduce Omar Yasín, habilitó dos salas de Zoom diferentes: en una, para dialogar con los empresarios, y, en otra, con los sindicalistas.
Así, la negociación no fue tal en ningún momento, ya que cada parte expresó sus opiniones por separado, en la previa a la reunión plenaria, definitoria para fijar el incremento.
Ante el pedido de los gremios, según fuentes del sector, la UIA lo rechazó, en tanto que no se planteó desde las cámaras empresariales ninguna propuesta de incremento, lo que refleja la dureza del sector patronal en las negociaciones.
Desde la previa, se sabía que la CGT iba a pedir un aumento de en torno al 85%, con el argumento de la pérdida salarial sufrida por los efectos de la inflación de diciembre y enero, en ambos casos con datos superiores a los 20 puntos porcentuales.
Ese número, en los hechos, terminó siendo $288.600. Esa propuesta fue elevada por la central obrera, pero rápidamente resultó descartada, lo cual era esperable, debido a que el Consejo del Salario lo conforman 16 sindicalistas y 16 representantes empresariales.
Tras ello, intervino Yasín y llamó a votar en 10 minutos nuevamente, instancia en la que se volvió a descartar el aumento propuesto por la CGT. A partir de ahí, sin acuerdo otra vez, el Gobierno buscó apelar a la figura del laudo para fijar el nuevo Salario Mínimo, pero finalizó el encuentro y la decisión la tomará Yasín.
Se especulaba, en un momento de la reunión, con una suba de apenas el 17%.
La decisión de establecer el salario mínimo se da de manera periódica y repercute directamente en diferentes sectores de la economía, tanto en los asalariados más altos, como en los más bajos.
En el caso de Ganancias, impacta porque modifica el piso salarial a partir del cual los trabajadores son alcanzados por el pago del impuesto. Pero también pega directo en los planes sociales: el Potenciar Trabajo, principal programa estatal de asistencia, representa medio Salario Mínimo.
Con el piso salarial todavía en $156.000, a la espera de una actualización, el Potenciar Trabajo sigue estando en $78.000 mensuales, mientras que el piso de los que pagan Ganancias se ubica en $2.340.000.
Esos montos se renovarán una vez que el Gobierno decida actualizar, de manera unilateral, las nuevas cifras.
El comunicado de la CGT
"El Gobierno hizo fracasar la reunión del Salario Mínimo Vital y Móvil" es el comienzo del comunicado que firmó la CGT apenas terminó la reunión, en la que había propuesto llevarlo un 85% más arriba de su valor actual.
"Rompiendo una larga tradición de diálogo social tripartito y acuerdos colectivos en el ámbito del Consejo del Salario en nuestro país, el Gobierno impidió el normal desarrollo de la reunión con el único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo", sostienen en el texto.
"La Confederación General del Trabajo viene solicitando desde diciembre la reunión del Consejo para establecer un nuevo Salario Mínimo y un nuevo valor de la asignación por desempleo", añaden desde la central obrera.
Y advierten que, "en tiempos de altísima inflación y con aumentos intolerables e injustificables de precios, establecer un piso social es necesario e impostergable”.
“Como es de público conocimiento, la propuesta de la CGT es establecer un 85% de aumento sobre el último monto a partir del 1 de febrero, fijando una base de $288.600. Está propuesta tuvo el acuerdo de las tres centrales obreras y el rechazo de la contraparte empresaria", añade el texto.
"El Gobierno evitó por todos los medios posibles que la reunión se desarrollara con normalidad. Los empresarios, encabezados por la Unión Industrial Argentina, fueron complacientes con esa estrategia y no formularon ninguna propuesta", señaló la central sindical.
Y se quejó de que "los mismos empresarios que, en la OIT, defienden el diálogo social y los consensos colectivos como herramienta fundamental para el desarrollo económico y social del país, hoy borraron con los hechos lo que pregonan con palabras en los foros internacionales".
"La Confederación General del Trabajo ratifica la importancia de establecer un nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, absolutamente degradado por el intolerable proceso inflacionario", señaló la CGT.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


