Curso de Lengua de Señas en San Cristóbal

Mas Secciones - Educación15 de marzo de 2024Noelí RojasNoelí Rojas
a5bb67b8-27b6-4d03-a4ac-2a08df0ea83d

En el día de ayer comenzó el Curso de Lengua de Señas (L.S.A) nivel 1 en las instalaciones de Parque Inses en sus dos turnos -mañana y tarde-. El Intendente Marcelo Andreychuk fue parte de ambas jornadas y junto a la Coordinadora de Educación, Carolina Morel, acompañaron este comienzo con mucho entusiasmo, entendiendo que es de vital importancia el aprendizaje de esta lengua en miras de la inclusión y la comunicación con la comunidad sordo-muda.

A su vez se propiciará desde el Municipio un espacio para que aquellos que habían abordado el nivel 1 en la gestión pasada, puedan cursar el nivel 2 y darle continuidad a su capacitación.

"Agradecemos enormemente a Parque Inses por prestar sus instalaciones para el dictado del curso, logrando de esta manera la mayor comodidad de sus participantes. Y un agradecimiento especial a los instructores del mismo que prestan todo su conocimiento y experiencia para transmitirlos a los alumnos", remarcó el intendente.

99610f13-130c-4bb5-a09b-9dd0e7e3d197

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias