Avellaneda: Conferencia sobre "La prevención de adicciones a las drogas como derecho humano"

El Gobierno de Avellaneda junto a la Asociación Civil Valores para la vida invitan a participar de la conferencia “La prevención de adicción a las drogas como derecho humano” a cargo del Dr. Julio César Perricone que tendrá lugar el jueves 11 de abril a las 20 hs. en el Auditorio del Centro Cultural Municipal de Avellaneda.

Mas Secciones - Sociedad10 de abril de 2024El DepartamentalEl Departamental
74698

Con entrada libre y gratuita, la convocatoria – destinada al público en general – pretende subrayar que el consumo problemático de sustancias es un flagelo que no distingue edad, género ni clase social y que es fundamental entender que la prevención de adicciones tiene por objetivo evitar que las personas se vean afectadas por problemas relacionados con la dependencia de fármacos o drogas.

La iniciativa tiene lugar conjuntamente con la Universidad Católica de Santa Fe y a la Facultad de Ciencias Políticas.

*Julio César Perricone, es abogado, egresado de la Universidad Nacional del Litoral, Doctor en Ciencia Jurídica egresado de la Universidad Católica de Santa Fe. Docente universitario en la UCSF sedes San Jerónimo (Reconquista – Santa Fe) y Virgen de Guadalupe (Ciudad de Santa Fe). Ex docente terciario en fuerzas de seguridad (Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe y Escuela Superior Penitenciaria de Santa Fe).

Se ha desempañado en cátedras e integrado mesas examinadoras de Derecho Penal -general y especial-, Derecho Constitucional, Teoría del Estado, Estado y Sociedad, Actualización legislativa; y actualmente es docente universitario en las cátedras sobre Introducción al Derecho, Criminología, Derecho Tributario, Aduanero y Financiero; y Legislación Impositiva. Ejerció como abogado de la matrícula por más de doce años y hace diecinueve años que forma parte del Poder Judicial de la Nación. Ex Secretario Letrado del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación y actual funcionario del Juzgado Federal de Reconquista (Santa Fe) -ex Secretario Penal y actual Secretario de Derechos Humanos-; estrados en los que ha oficiado como Juez Federal Subrogante. Ha dictado numerosos cursos de formación a las fuerzas de seguridad (nacionales y provinciales) sobre diversos temas de derecho de fondo, de procedimiento y de investigación de ilícitos, sobre todo en tema de estupefacientes. Ha ofrecido numerosas conferencias en materia de drogas, salud y derechos humanos. Es autor del libro “ESTRATEGIAS INTERESTADUALES EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA”, Año 2024, Editor: Fabián J. Di Plácido.

WhatsApp-Image-2024-04-04-at-10.32.45-1-576x1024

Te puede interesar
26715-bebes

Preocupante: Los nacimientos bajaron un 40% en los últimos 10 años

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad20 de mayo de 2025

Un estudio reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral reveló un dato alarmante: desde 2014, la tasa de natalidad en Argentina cayó un 40%. Se trata de una de las disminuciones más abruptas en toda América Latina, y está dando lugar a transformaciones profundas en el perfil demográfico del país

c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Recibí las últimas Noticias