Diana Maffía recibió el título de Doctora Honoris Causa de la UNL

La investigadora recibió el mayor título de la Universidad por sus aportes en materia de Género, las Ciencias Sociales, la Filosofía y el Derecho. Luego brindó una conferencia sobre Universidad pública y democracia.

Actualidad25 de abril de 2024El DepartamentalEl Departamental
UNL-DIANA-MAFFIA-2

El pasado lunes, Diana Maffía recibió el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), por sus importantes aportes a la educación superior en cuestiones relacionadas al Género, las Ciencias Sociales, la Filosofía y el Derecho. Fue en un acto en el Paraninfo, en el que el rector Enrique Mammarella le entregó el máximo título que prevé el Estatuto de la Universidad.

“Nos enorgullece reconocer a personalidades como la doctora Diana Maffía, una referente indiscutida en la investigación, la docencia y referencia institucional y social de la filosofía feminista”, indicó el rector y aclaró que es una forma de distinguir los aportes de la investigadora no solo en las Ciencias Sociales sino en todos los ámbitos académicos.

El proyecto fue elevado al Consejo Superior por las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Humanidades y Ciencias, cuyas decanas Claudia Levin y Laura Tarabella respectivamente, compartieron el estrado con el rector y la homenajeada.

“Maffía puso en crisis el modo de construir saberes respecto a las barreras que enfrentan las mujeres, destacando que no solo son sociales sino que tienen que ver con las capacidades que se consideraban útiles para la construcción tradicional de la ciencia”, expuso el rector. Además, señaló que es una mujer, docente e investigadora con “fuertes convicciones pero respetuosa de las otras opiniones, con una impronta de búsqueda de consensos y análisis críticos sobre los temas”.

Por todo eso, el rector de la UNL indicó que Maffía es merecedera de un acto como el que se realizó porque de esta manera “la universidad distingue a quienes reconoce como ejemplo de vida y modelo de comportamiento”.

Conferencia “Universidad Pública y Democracia”

La doctora Maffía agradeció el reconocimiento del Consejo Superior y el recuerdo de su trayectoria. “Ingresé a la universidad a los 17 años y dejé mi cargo el 29 de febrero pasado, fue más de medio siglo trabajando en la Universidad de Buenos Aires y en muchas universidades del país”, rememoró.

Tras recibir el título de Doctora Honoris Causa, Diana Maffía brindó una conferencia sobre universidad pública y democracia en la que realizó un recorrido de la historia de la educación superior en la Argentina desde su surgimiento hasta la actualidad. “Como una persona que dedicó más de medio siglo al estudio, la investigación y la formación de jóvenes en las universidades, espero que siga teniendo una trama solidaria, igualitaria y justa, pero la debemos suturar porque ha sido desgarrada”, comentó. “Es por eso que vale la pena hacer un poco de historia desde una mirada feminista”, sostuvo.

La docente recordó que en su origen la universidad fue creada por monjes cristianos con un tinte elitista y mecanismos explícitos para excluir a las mujeres. “Este repaso sirve para resaltar el hecho excepcional de que en los últimos años y con tan poco tiempo, obtuvimos derechos que parecían eternamente negados”, destacó Maffía. “Esos logros costaron muchos años y persistencia y ahora estamos aprendiendo amargamente que puede ser veloz el retroceso”, advirtió.

La investigadora señaló el efecto de la Reforma Universitaria en la vida democrática. “Reclamaron la democratización del gobierno universitario promoviendo algunos valores, como la participación de todos los claustros, pero también que los conocimientos sean trasmitidos en las aulas y a toda la comunidad mediante actividades de extensión”, explicó Maffía.

Libertad académica y de cátedra, autonomía sin presiones políticas ni económicas, participación y respeto por la diversidad de posturas, y el compromiso de formar la ciudadanía haciéndose cargo de las demandas sociales, esas son las condiciones sobre las que deben funcionar las universidades públicas, gratuitas y de calidad en nuestro país, según Maffía.

UNL-DIANA-MAFFIA-1

Te puede interesar
mail

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 10.03.21_ee2258a5

Detienen un hombre con una escopeta 16 en el acceso de Pozo Borrado

Carlos Lucero
Policiales17 de abril de 2025

A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.

Recibí las últimas Noticias