
Se viene una primavera con temperaturas superiores a las normales
Faltan doce días para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Se realiza a través de dos proyectos en los que participan 20 estudiantes de distintas facultades de la UNL, con la dirección de María Soledad López y la codirección de Andrea Gómez, investigadoras del Centro de Estudios, Variabilidad y Cambio Climático.
Mas Secciones - Informe especial06 de mayo de 2024En septiembre de 2023, las doctoras María Soledad López (EES-FBCB) y Andrea Gómez (FICH), investigadoras del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM) de la FICH iniciaron un trabajo para relevar sitios en la ciudad de Santo Tomé con posibles criaderos de Aedes aegypti.
Esto se realiza en el marco del Proyecto de Extensión de Interés Social (UNL) "Estudio participativo de los determinantes sociales relacionados a la presencia del mosquito transmisor del virus del dengue (Aedes aegypti), en la ciudad de Santo Tomé (Santa Fe)" y del Proyecto de Voluntariado Universitario (SPU) "Relevamiento y análisis de sitios con criaderos de Aedes aegypti, mosquito transmisor del virus del dengue y otros arbovirus, para determinar focos de riesgo en la ciudad de Santo Tomé (Santa Fe)".
"Elegimos esta temática debido a la importancia y relevancia que viene teniendo el impacto de esta enfermedad, tanto en nuestra región como en Argentina. Pensamos que es muy importante involucrar a los alumnos y que ellos puedan ser partícipes, compartir conocimientos desde lo multidisciplinario y conocer los motivos por los cuales este virus se está propagando cada vez más", explicó López.
En ese sentido, el equipo de trabajo está integrado por 20 estudiantes de distintas unidades académicas de la UNL -convocados a través del Programa de Voluntariado Universitario de la UNL- tales como Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Recursos Hídricos (FICH), Licenciatura en Biodiversidad (FHUC), Licenciatura en Saneamiento Ambiental (FBCB) y Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo (FBCB); personal técnico y de gestión de la Municipalidad de Santo Tomé, e investigadores del CEVARCAM.
"El trabajo tiene una duración de un año y se divide en tres etapas: la primera está orientada a la capacitación de estudiantes en la temática; la segunda consta de salidas a terreno para buscar sitios con criaderos y determinar lugares en la ciudad que puedan ser focos de transmisión, y la tercera, que se está realizando actualmente, consiste en el relevamiento de la información para su posterior divulgación", detalló Gómez.
Cabe aclarar que las áreas seleccionadas y monitoreadas fueron los viveros, las gomerías, los cementerios y las obras en construcción. En esos sitios, además de visitarlos y realizar una encuesta a los vecinos, se hizo un muestreo para luego identificar en laboratorio las larvas o mosquitos y caracterizar la especie.
Los datos obtenidos serán utilizados para presentarlos y divulgarlos, tanto a la comunidad universitaria como también a las autoridades de la Municipalidad de Santo Tomé y su población. "Probablemente se muestren mapas de la ciudad con las zonas donde existe mayor número de criaderos y constituyen un sitio de foco de transmisión del virus. Creemos que el aporte de este proyecto radica en el incentivo a la información, concientización y prevención de esta enfermedad para que no se siga propagando", expresó López.
En ese sentido, la Directora Municipal de Gestión Ambiental y Control Alimentario de la Municipalidad de Santo Tomé, María Marta Durelli, expresó que "para el Municipio este tipo de experiencias son enriquecedoras, ya que enaltece el trabajo de los equipos técnicos al compartir junto a un grupo de investigación el desafío que significa un proyecto de extensión".
Voluntariado
Consultados acerca de la decisión de participar de este trabajo, los estudiantes voluntarios expresaron el interés por formarse en temas de salud que revisten urgencia en la actualidad. "Este proyecto de extensión me ayudó a conocer la salida a territorio y ganar experiencia, sobre todo informando a las personas sobre una problemática tan importante como el dengue", expresó Ignacio, estudiante de Licenciatura en Saneamiento Ambiental (FBCB).
Por su parte, Camila, que estudia Licenciatura en Biodiversidad (FHUC), detalló: "Me interesó participar de este proyecto porque la temática se asocia a la de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) que estoy realizando en este momento".
Además, algunos voluntarios destacaron la importancia del trabajo multidisciplinario. En ese sentido, Santiago, estudiante de Licenciatura en Biodiversidad (FHUC), expresó que "el intercambio con distintos compañeros y estudiantes de diversas carreras y ámbitos disciplinares es fundamental, más que nada porque esta problemática tiene un enfoque multidimensional. Es muy rico el intercambio que se puede generar a partir de las distintas disciplinas".
Faltan doce días para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas.
En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.
La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.
Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.