Investigador de la UNL integra la lista de expertos de la OMS en micosis

Se trata de Guillermo García Effron, docente investigador del Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Esta designación destaca la importancia de su trayectoria en la lucha contra las infecciones fúngicas, un problema mundial de salud pública.

Mas Secciones - Salud14 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
IMG_9883

Guillermo García Effron, docente investigador y director del Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue seleccionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)  para formar parte del grupo de 19 expertos para participar de la redacción de un informe sobre herramientas diagnósticas en micosis.

Este grupo está formado por seis especialistas europeos, cuatro de África, tres de Oceanía, tres representantes por EE. UU. y Canadá, un representante de China y dos integrantes de Sudamérica (uno por Colombia y García Effron por Argentina).

El organismo internacional publicará este informe con la lista de herramientas diagnósticas de micosis prioritarias dirigido a desarrolladores de pruebas y plataformas de diagnóstico, empresas biotecnológicas, académicos, financiadores de investigación, formuladores de políticas, entre otros, para abordar la creciente preocupación por las enfermedades fúngicas invasivas (EFI). 

"Este informe, centrado en el diagnóstico de EFI, es un gran avance en la lucha contra las enfermedades fúngicas invasivas y la resistencia a los antifúngicos. La inclusión de expertos del mundo resalta la importancia de las colaboraciones internacionales para abordar los desafíos de salud pública más apremiantes de nuestro tiempo", expresó García-Effron.
 
Preocupación global: el crecimiento de las EFI
Las EFI, que representan infecciones sistémicas causadas por levaduras u hongos filamentosos, son una preocupación cada vez mayor para la salud pública. Las personas inmunocomprometidas o gravemente enfermas, como pacientes con cáncer, VIH/SIDA, enfermedades pulmonares crónicas, trasplantes y cuidados intensivos, son especialmente vulnerables a ellas.

Datos recientes estiman que más de 6,5 millones de personas sufren infecciones invasivas por hongos y 3,8 millones de muertes anuales  debido a enfermedades fúngicas severas en el mundo. Estas cifras son más altas de lo previamente estimado, lo que subraya la urgencia de abordar este problema.

Además, a esta situación apremiante se suma que la resistencia a los antifúngicos está en aumento, de manera similar a la resistencia a los antibacterianos. Por ello, la OMS advierte que la resistencia antimicrobiana (AMR) es una seria amenaza para la salud pública global, especialmente para países de bajos recursos.

En 2022, la OMS desarrolló la primera lista de patógenos prioritarios fúngicos (WHO FPPL) con el objetivo de dirigir los esfuerzos de investigación y definir las prioridades de inversión. De este mismo modo, el informe que se está redactando tendrá como objetivo dirigir la inversión en el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas de EFI. Este enfoque es crucial, dado que el acceso desigual a la tecnología diagnóstica deja muchas infecciones sin tratamiento, principalmente en países de ingresos bajos y medianos.

El informe de la OMS
El organismo internacional destaca la necesidad de diagnósticos tempranos y efectivos para EFI, incluyendo la identificación del patógeno causante y pruebas de sensibilidad a los antifúngicos. Desafortunadamente, el desarrollo de tales diagnósticos ha quedado rezagado detrás de otras áreas, y las brechas en disponibilidad son más pronunciadas en países de bajos recursos.

Para abordar estas brechas, este grupo de expertos de la OMS está llevando a cabo la revisión de los diagnósticos in vitro (IVDs) para EFI disponibles y en desarrollo, junto con un mapeo del panorama actual e identificación de brechas y necesidades específicas, clasificando el enfoque en países de ingresos bajos, medianos y altos. Se espera que esto sirva de guía  para la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico que mejoren el acceso y reduzcan los costos.

Te puede interesar
El Departamental visitó el Hospital para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud21 de agosto de 2025

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

-F4HzOsh2_1300x655__1

Ceres será sede del Primer Congreso de Capacitación en Fútbol Formativo

Carlos Lucero
30 de agosto de 2025

Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.

Recibí las últimas Noticias