Hurto de energía: el Gobierno quiere saber si hubo irregularidades en las actuaciones de la EPE

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe se pidió un exhaustivo informe sobre las medidas de la EPE ante casos de hurto o robo de energía.

Política15 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
puccinijpg
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

Con la firma del ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, el Gobierno provincial acaba de enviar una nota al directorio de la EPE para que presente un informe sobre las actuaciones realizadas desde el 10 de diciembre de 2023 sobre denuncias por robo o hurto de energía.

Además, remarca que debe ser la Justicia la que investiga y decida sobre estos hechos delictivos, y no la empresa.

"Entiendo necesario rever de inmediato el procedimiento que se lleva a cabo luego de la detección de las infracciones -en especial cuando sean por hurto o robo de energía-, así como el convenio firmado con el Ministerio Público de la Acusación (MPA)", dice la nota.

Si bien públicamente no se conocieron hasta el momento los argumentos que llevaron al Gobierno a realizar este planteo, los motivos del pedido quedan claros en el texto enviado al directorio de la EPE.

"Es esencial evitar una posible discrecionalidad por parte de la empresa en los procesos y, fundamentalmente, tratar al delito como tal, para que el procedimiento no se agote en un trámite meramente administrativo y sea llevado adelante por el sistema judicial, único facultado para juzgar si una acción es penalmente punible", se indica.

El ministro reconoce que los procesos de "regularización técnica, administrativa y económica de los infractores" corresponden a la empresa, pero advierte que eso "no desplaza el hecho de que el accionar -del infractor- constituya un posible delito".

En todo caso, insiste, "esto no puede de ninguna manera ser determinado por la empresa, sino que corresponde que sea la Justicia la que dictamine al respecto".

El actual sistema de actuación frente a posibles casos de robo o hurto de energía se basa en un instructivo elaborado por la EPE y que comenzó a regir el 25 de noviembre de 2022.

Robo de energía: situaciones de "discrecionalidad"
Al solicitar un detallado informe sobre el manejo de los casos de hurto y robo de energía, el Gobierno no descarta que pudieran haberse dado situaciones de "discrecionalidad" en las medidas adoptadas por la empresa.

"Requiero un listado exhaustivo de todas las denuncias recibidas por la EPE durante este período -desde el 10 de diciembre del año pasado-, detallando la fecha de recepción de cada una, dónde se reportó la presunta conexión ilegal y toda acción tomada por la empresa... incluyendo investigaciones realizadas, medidas de corrección implementadas, sanciones impuestas (si las hubiere) y, en especial, cuáles fueron denunciadas por la EPE ante el MPA y el estado actual de cada proceso", plantea el ministro Puccini.

Incluso, pide "que incluyan cualquier auditoría o análisis llevados a cabo por la EPE en relación con estas denuncias, así como cualquier otra información relevante que pueda contribuir a una comprensión completa de las medidas adoptadas".

Para finalizar, un dato que refleja la urgencia del Gobierno para acceder a esta información: "Considero importante que me informen la fecha estimada en la que este documento estará disponible".

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Recibí las últimas Noticias