
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Carolina Losada, Marcelo Lewandowski y Eduardo Galaretto dejaron entrever sus posiciones para la sesión en la que vuelve a debatirse la ley que impulsa Nación.
Política12 de junio de 2024Este miércoles el Senado debate, si obtiene el quorum necesario, el proyecto de la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional. El texto consiste en más de 200 artículos que modifican leyes actuales y volverá a discutirse tras frustrarse su aprobación en febrero, cuando fue retirada de Diputados.
En ese contexto, los senadores santafesinos Carolina Losada, Eduardo Galaretto, y Marcelo Lewandowski -los dos primeros de Juntos por el Cambio, y el restante de Unión por la Patria- estarán en la sesión, aunque se desconoce la estrategia que tendrá el peronismo y si dará quorum para el tratamiento de la ley. En Juntos por el Cambio, por otro lado, prima en su mayoría una postura "dialoguista", y se entiende que la mayor parte de los legisladores de ese espacio acompañarán el proyecto al menos en general.
Losada
La senadora Carolina Losada se expresó a favor de la ley, declarando que "hay que darle las herramientas al Gobierno".
"Te puede gustar más, menos, pero la gente lo votó y tiene que tener las herramientas para desplegar su gobierno. Después uno puede criticar algo que hizo, que no hizo, pero en base a tener las herramientas para hacer lo que vino a hacer; si no se transforma el Senado en una excusa de lo que se haga mal", dijo por Radio La Red.
Lewandowski
Por su parte el senador de Unión por la Patria, Marcelo Lewandowski, dijo que el proyecto "está redactado y armado para grandes grupos económicos. Los intereses del país quedan de lado y los negocios son para algunos pocos".
"Cada uno de los artículos esta armado en base a eso. Cuando uno quiere discutir el articulado viene el secretario de Energía y dice claramente que no había leído algunos artículos, y es quien vino a defender la ley. Si va a haber un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) de política extractivista de distintos minerales y el secretario de Energía desconoce el articulado es un hecho grave", consideró por Radio Mitre, en relación al debate previo en comisiones.
Galaretto
Por último el senador nacional Eduardo Galaretto, quien asumió su cargo en reemplazo de Dionisio Scarpin, celebró que en el debate en comisiones "por suerte primó la posición que compartíamos con otros bloques que era la de realizar algunas modificaciones".
La postura del senador acompaña a la de la mayoría de la UCR: confía en una aprobación en general, pero con modificaciones en algunos artículos.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.