Ley Bases: cómo votarán los tres senadores santafesinos si hay quorum

Carolina Losada, Marcelo Lewandowski y Eduardo Galaretto dejaron entrever sus posiciones para la sesión en la que vuelve a debatirse la ley que impulsa Nación.

Política 12/06/2024 El Departamental El Departamental
diseno-titulo-33jpg

Este miércoles el Senado debate, si obtiene el quorum necesario, el proyecto de la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional. El texto consiste en más de 200 artículos que modifican leyes actuales y volverá a discutirse tras frustrarse su aprobación en febrero, cuando fue retirada de Diputados.
 
En ese contexto, los senadores santafesinos Carolina Losada, Eduardo Galaretto, y Marcelo Lewandowski -los dos primeros de Juntos por el Cambio, y el restante de Unión por la Patria- estarán en la sesión, aunque se desconoce la estrategia que tendrá el peronismo y si dará quorum para el tratamiento de la ley. En Juntos por el Cambio, por otro lado, prima en su mayoría una postura "dialoguista", y se entiende que la mayor parte de los legisladores de ese espacio acompañarán el proyecto al menos en general.

Losada
La senadora Carolina Losada se expresó a favor de la ley, declarando que "hay que darle las herramientas al Gobierno".

"Te puede gustar más, menos, pero la gente lo votó y tiene que tener las herramientas para desplegar su gobierno. Después uno puede criticar algo que hizo, que no hizo, pero en base a tener las herramientas para hacer lo que vino a hacer; si no se transforma el Senado en una excusa de lo que se haga mal", dijo por Radio La Red.

Lewandowski
Por su parte el senador de Unión por la Patria, Marcelo Lewandowski, dijo que el proyecto "está redactado y armado para grandes grupos económicos. Los intereses del país quedan de lado y los negocios son para algunos pocos".

"Cada uno de los artículos esta armado en base a eso. Cuando uno quiere discutir el articulado viene el secretario de Energía y dice claramente que no había leído algunos artículos, y es quien vino a defender la ley. Si va a haber un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) de política extractivista de distintos minerales y el secretario de Energía desconoce el articulado es un hecho grave", consideró por Radio Mitre, en relación al debate previo en comisiones.

Galaretto
Por último el senador nacional Eduardo Galaretto, quien asumió su cargo en reemplazo de Dionisio Scarpin, celebró que en el debate en comisiones "por suerte primó la posición que compartíamos con otros bloques que era la de realizar algunas modificaciones".

La postura del senador acompaña a la de la mayoría de la UCR: confía en una aprobación en general, pero con modificaciones en algunos artículos.

Te puede interesar
Lo más visto
image_50449409

Dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Endeudamiento de Hogares

El Departamental
Actualidad 25/06/2024

El trabajo se realizó de manera conjunta entre la Facultad de Ciencias Económicas, el Observatorio Social de la UNL y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. “"El endeudamiento se concentra principalmente en los sectores más desfavorecidos, quienes recurren a él para cubrir necesidades básicas como la alimentación”, indicó la decana de la FCE, Liliana Dillon.

Recibí las últimas Noticias