
Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.




Tras el feriado por el aniversario de la Revolución de Mayo, junio sorprenderá con una segunda quincena atípica.
Mas Secciones - Informe especial12 de junio de 2024
El Departamental
Tras el feriado por el aniversario de la Revolución de Mayo, junio sorprenderá con una segunda quincena atípica: habrá más días no laborables que hábiles. Esta inusual situación se debe a la combinación de dos feriados nacionales, un feriado puente turístico y los fines de semana.
Días de descanso y trabajo en detalle:
Hábiles:
18 de junio: Martes
19 de junio: Miércoles
24 de junio: Lunes
25 de junio: Martes
26 de junio: Miércoles
27 de junio: Jueves
28 de junio: Viernes
No laborables:
15 de junio: Sábado
16 de junio: Domingo
17 de junio: Lunes (Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes)
20 de junio: Jueves (Paso a la Inmortalidad del Gral. Belgrano)
21 de junio: Viernes (feriado puente)
22 de junio: Sábado
23 de junio: Domingo
29 de junio: Sábado
30 de junio: Domingo
Julio: un respiro antes de las vacaciones de invierno
Julio traerá un respiro con solo un feriado inamovible, el Día de la Independencia. Sin embargo, el plato fuerte serán las vacaciones de invierno, que variarán según la provincia:
Buenos Aires (CABA y PBA): del 15 al 26 de julio.
Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán: del 8 al 19 de julio.
Resto de las provincias: del 15 al 26 de julio.
Recomendaciones para aprovechar los días libres:
Con tantos días no laborables en junio, es una excelente oportunidad para planificar escapadas, disfrutar en familia o simplemente descansar y recargar energías antes de las vacaciones de invierno.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.

Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.

El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.

El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.