Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

Mas Secciones - Producción14 de junio de 2024El DepartamentalEl Departamental
1-209.jpg

Si bien el stock ovino en la Argentina se concentra en mayor parte en la Patagonia con el 56% de los animales, la región centro aumentó un 16 % la cantidad de cabezas. Puntualmente en Santa Fe, se producen 12.670 toneladas de reses con hueso de carne ovina, cuyo 30% se exporta. Frente a este escenario, un equipo de especialistas del INTA reconoce que la cría intensiva de ovinos surge como una oportunidad productiva para la región y la provincia.

De acuerdo con Belén Morlacco -profesional del INTA Pago de los Arroyos, Santa Fe-, “actualmente, la producción ovina en la provincia está integrada de manera secundaria a otras actividades del establecimiento agropecuario, por lo que la carga y la intensidad es baja”. Para Morlacco “hay una oportunidad” en el negocio de producir carne ovina y hay “un paquete tecnológico hoy disponible para poder maximizar su potencial”.

En cuanto al concepto de cría ovina intensiva, la especialista reconoció que “inicialmente fue pensado para campos agrícolas con excelente aptitud de suelo y de condiciones ambientales, en los que se desarrolla la agricultura entre un 70 a 80 % de su superficie”. A la par, en el 25 % de la superficie se siembran pasturas de alta productividad y, de esa manera, logran diversificar la producción primaria que es la agricultura y complementarla con una con la producción de carne ovina.

A su vez, dio un paso más al asegurar que “tanto la ganadería ovina como la bovina son remediadores de los sistemas: son sanadores, recuperadores de suelos y hacen que los sistemas agrícolas sean sostenibles en el tiempo bajo el concepto de la rotación agrícola con pasturas perennes y con animales comiendo, bosteando, aportando materia orgánica al sistema y en este circuito de circulación de nutrientes y de recuperación de suelo”.

De todos modos, reconoció que es necesario adecuar al circuito de faena para sumar a la actividad ovina. “Tener un punto de faena de la producción, posibilitará entrar en el circuito legal de comercialización de productos y subproductos en carnicerías que potenciaría la aparición de intermediarios como productores, recreadores, engordadores y abastecedores que hoy no está desarrollado como en otras producciones cárnicas”.

Según Morlacco, la diferencia entre la cría ovina intensiva a uno extensivo radica “en la productividad, en la calidad del producto, en la extensión, en la duración del sistema productivo y en la rentabilidad, en el recupero del capital invertido”.

En este sentido, detalló que la cría bovina intensiva es un sistema que trata de maximizar la producción con un producto pesado, un borrego o borrega de producción de carne de 50 kilos en un plazo no mayor a 150 días y donde el refugio de la oveja y del carnero son productos bien encarnados de muy buena calidad carnicera y aptos también para el consumo.

Jornada Internacional para potenciar el sector ovino santafesino

El sábado 15 de junio de 8 a 18 horas se realizará en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto, en Santa Fe, la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país”.

El encuentro internacional es organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ), con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y las Cátedras de Ovinos de las Universidades de Región Centro del país. Además, tendrá la participación y auspicio del Municipio de Venado Tuerto y el Gobierno de Santa Fe.

La jornada abordará diferentes temas vinculados a diversos factores como la alimentación, el manejo y los sistemas de producción que permitan realizar los cambios necesarios para producir una carne ovina de mejor calidad.

Te puede interesar
Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Recibí las últimas Noticias