Una región le dijo “No a la ciberludopatía infanto-juvenil”

A sala llena, en San Cristóbal, San Guillermo, Villa Trinidad y Suardi la especialista Débora Blanca disertó sobre “Ludopatía: las apuestas no son un juego”.  Las actividades fueron organizadas por la diputada Sofía Masutti junto a la Fundación Demos; la Comuna de Villa Trinidad y los concejales Agustín Peretti, Gonzalo Rui (Suardi) y Maximiliano López (San Cristóbal)

Mas Secciones - Salud20 de junio de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2024-06-20 at 12.24.19 PM
La Lic. Debora Blanca y la Dip Sofia Masutti abordando el tema de la ciberludopatía infanto-juvenil

Jóvenes, adultos, familias enteras de toda la región participaron esta semana de las charlas sobre “Ludopatía: las apuestas no son un juego” a cargo de la especialista Débora Blanca. Las actividades fueron organizadas por la diputada provincial Sofía Masutti junto a la Fundación Demos; la Comuna de Villa Trinidad y los concejales Agustín Peretti, Gonzalo Rui (Suardi) y Maximiliano Lopez (San Cristóbal). Los encuentros se llevaron a cabo en las localidades de San Cristóbal, San Guillermo, Suardi y Villa Trinidad.
“Lo que nos sorprendió muy gratamente no sólo fue la cantidad de personas que asistieron y colmaron los auditorios, sino también el nivel de participación, de preguntas, de aportes y consultas. Dos jornadas intensas y muy productivas. La ciberludopatía es un problema que realmente nos involucra todos” destacó la diputada Masutti.
Por su parte, en declaraciones a la prensa, Debora Blanca también resaltó “el principal problema es que están apostando menores de 18 años. Chicos que están mucho tiempo solos con dispositivos tecnológicos que nos interpelan a nosotros los adultos: qué hacemos como sociedad”
Tanto en Suardi como en San Cristóbal, los concejales presentaron dos proyectos de ordenanza para la concreción de dispositivos que apuntan al abordaje de la apuestas online en los jóvenes. Además, en la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, la legisladora presentó un proyecto de ley cuyo objetivo es la creación de un Programa de Prevención de Ludopatía Online: “Los aportes de Débora y de la gente enriquecen estos proyectos que se nutren de la escucha del ciudadano, de sus problemas y sus necesidades” dijo Masutti quien agradeció “a Débora Blanca, a las instituciones que nos ayudaron en la organización y a los vecinos que se acercaron a las charlas”

DEBORA BLANCO

Débora Blanco es licenciada en Psicología, egresada de la UBA. Desde hace 20 años se especializó en la problemática de la ludopatía. Realizo diferentes presentaciones en nuestro país, Italia, Polonia y España. Escribió cuatro libros entre los que se destacan sobre el tema:  “Adicción al Juego, ¿No Va Más...?; “Cuando el juego no es juego ¿es una adicción?” 

DATOS

La adicción al juego creció en los últimos años a nivel mundial. El factor principal es la proliferación de sitios de apuestas on-line que afecta a una población cada vez de menos edad. Uno de los factores que inciden en el número de ludópatas es el incremento a la posibilidad de acceder al juego. En este caso, el juego “convive todo el tiempo en el bolsillo de cada uno”. Los datos son relevantes: 16 de cada 100 jóvenes menores de 18 años apuestan online. El fenómeno está comenzando a los 12 años. En 2020, las apuestas online recaudaron en el mundo más de 65 mil millones de dólares. Las casas de apuesta online son sponsor del 28% de los equipos de primera división de fútbol argentino. Entre 2021 y 2023 invirtieron más de 11 mil millones de pesos en publicidad.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking

Recibí las últimas Noticias