Dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Endeudamiento de Hogares

El trabajo se realizó de manera conjunta entre la Facultad de Ciencias Económicas, el Observatorio Social de la UNL y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. “"El endeudamiento se concentra principalmente en los sectores más desfavorecidos, quienes recurren a él para cubrir necesidades básicas como la alimentación”, indicó la decana de la FCE, Liliana Dillon.

Actualidad25 de junio de 2024El DepartamentalEl Departamental
image_50449409

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, junto con el Observatorio Social y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe dieron a conocer los datos relevados en la Encuesta de Endeudamiento de Hogares. El estudio se realizó durante las últimas semanas de mayo de 2024  a 421 personas mayores de 18 años. 

“El endeudamiento se concentra principalmente en los sectores más desfavorecidos, quienes recurren a él para cubrir necesidades básicas como la alimentación. Esta situación, sumada a la informalidad en la obtención de crédito y las altas tasas de interés, genera un círculo vicioso de incobrabilidad que amenaza con el cierre de negocios de cercanía y el aumento de la morosidad”, afirmó la decana de la FCE-UNL Liliana Dillon. 

Por su parte, el defensor del Pueblo de Santa Fe a/c, Jorge Henn, sostuvo: “Hay un dato incontrastable: el 42% de los santafesinos y santafesinas, están endeudados. Además hay datos que muestran que cerca del 70% alguna vez recurrió al Estado ante una situación de endeudamiento". Con respecto al mayor endeudamiento en los sectores socioeconómicos más bajos, el funcionario dijo que esto “insta a pensar en políticas públicas concretas de desendeudamiento, ya que más del 20% recurre al crédito para alimentarse".

"Las tarjetas de crédito son el principal medio de endeudamiento, con un alto porcentaje de la población pagando solo el mínimo, lo que agrava aún más la situación debido a los intereses usureros. La encuesta también evidenció un preocupante aumento de la incobrabilidad, lo que afecta tanto a los consumidores como a los comercios" apuntó Dillon.

Asimismo, detalló que en "los sectores de clase media y media alta, el endeudamiento se destina principalmente al consumo de bienes duraderos como autos, electrodomésticos o ropa". Además, la decana de la FCE-UNL sostuvo que entre los datos relevantes se destacan los siguientes: el 50% de los hogares santafesinos se encuentran endeudados; el endeudamiento se concentra en los sectores más desfavorecidos; las principales razones del endeudamiento son la alimentación y el pago de tarjetas de crédito; la informalidad en la obtención de crédito es un problema grave; las altas tasas de interés de las tarjetas de crédito agravan la situación de los deudores; la incobrabilidad está en aumento, afectando tanto a consumidores como a comercios; el endeudamiento en los sectores de clase media y media alta se destina principalmente al consumo de bienes duraderos.

Al respecto, Dillon afirmó que esta situación es compleja y requiere un abordaje integral: “La educación financiera es fundamental, pero no puede ser la única solución. El Estado debe intervenir de manera activa para proteger a los sectores más vulnerables y promover un sistema financiero más justo y accesible".

Más datos

Del procesamiento de la información obtenida, surgen los siguientes porcentajes:

- El 41,8% de los hogares relevados se encontraban endeudados en el momento de la encuesta. Este número llega  al 50% en los hogares de nivel socioeconómico bajo.

- Un tercio (22,6%) desconoce el valor de la siguiente cuota que le corresponde a la tarjeta de crédito y así poder prever futuros gastos.

- Un  10,7% de los hogares de nivel socioeconómico bajo tiene algún integrante que figura con riesgo crediticio en Veraz, lo que implica que estos integrantes no pueden acceder a productos financieros, e incluso se verían impedidos de alquilar una vivienda. En el nivel medio-bajo es del 7,9%, también superior al promedio.

Con respecto a las deudas adquiridas en el último año, la información que surge de la Encuesta es la siguiente: 

- Un 45,4% de los encuestados tomó deuda o pagó en cuotas. En los hogares de nivel socioeconómico más bajo, el endeudamiento por pago de alimentos aparece en primer lugar con un 23,8%.

- En promedio, se destaca la toma de deuda para el pago de ropa y calzado (23,3%); de alimentos (19,7%); para pagar deudas previas o tarjeta de crédito (16,9%); para  arreglos del hogar o el auto (16,9%); para pagar impuestos o servicios (15,7%); para pagar medicamentos (10,9%) y para expensas, cuotas de colegio o prepagas (7,8%).

Te puede interesar
mail

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

inmobiliario_y_patente_1

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 10.03.21_ee2258a5

Detienen un hombre con una escopeta 16 en el acceso de Pozo Borrado

Carlos Lucero
Policiales17 de abril de 2025

A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.

Recibí las últimas Noticias