
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Desde la Secretaría de Energía de Santa Fe recuerdan a los usuarios que sigue abierta la inscripción al Registro Nacional de Acceso a los Subsidios de la Energía (Rase).
Actualidad01 de julio de 2024
El Departamental
El gobierno nacional modificará el esquema de subsidios para las tarifas de gas y luz a través de la reducción de los montos máximos de ingresos que reciben el beneficio según cada categoría. Por eso, desde la Secretaría de Energía de Santa Fe recuerdan a los usuarios que sigue abierta la inscripción al Registro Nacional de Acceso a los Subsidios de la Energía (Rase), donde es posible anotarse para evitar pagar más caro –en caso que corresponda– los servicios. Estará disponible hasta el 31 de julio inclusive.
La secretaria de Energía, Verónica Geese, explicó que “el sistema de subsidios fue modificado en cuanto a la segmentación por ingresos económicos” y por eso “frente a una actualización en el precio de la energía mayorista y teniendo en cuenta la llegada de bajas temperaturas” recomendó a los usuarios chequear su categoría y actualizar sus datos socioeconómicos en www.argentina.gob.ar/subsidios.
Actualmente son 400 mil los clientes residenciales en la categoría N1 (mayores ingresos). Aquellas personas que no se hayan registrado serán categorizadas automáticamente en el grupo N1, por lo que no percibirán ningún tipo de subsidio en la tarifa de energía.
El Rase establece los subsidios a la energía eléctrica y al gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar. El registro sirve como una declaración jurada que reordena la segmentación de tarifas y que determinará quienes dejarán de recibir la ayuda del Gobierno para pagar las boletas.
Cómo tramitar los subsidios
El trámite es gratuito y se realiza de manera online. Se debe ingresar a la web de la Secretaría de Energía de Nación, completar el formulario para inscribirse en el Rase y seguir los pasos indicados (el documento tiene carácter de declaración jurada).
El solicitante obtendrá un código de confirmación de su solicitud que podrá descargar como archivo PDF y que debe guardar como constancia. Ese código es importante para conocer el estado del trámite desde la aplicación Mi Argentina.
Para tramitar la inscripción, es necesario contar con el número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red; el DNI del usuario que figura en la factura; el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años; los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años; y una dirección de correo electrónico.
La solicitud la pueden realizar aquellos usuarios residenciales que perciban ingresos por debajo de los $2.970.000.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.