
Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria santafesinos
En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.




Sábados 6 y 13 de julio. Inscripciones abiertas.
Mas Secciones - Educación04 de julio de 2024
El Departamental
El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González invitan a participar de una nueva propuesta de Formación Docente bajo la Modalidad Virtual, la cual es gratuita y avalada por Resolución Ministerial N° 0425, para el otorgamiento de puntaje docente.
La primera convocatoria será el próximo sábado 6 de julio, a las 9 horas por la Plataforma Zoom, con disertaciones divididas en dos paneles, sobre los siguientes temas:
- “Conocimientos necesarios para el mundo que viene”, a cargo de Hernán Aldana Marcos.
- “Plataformas educativas para enseñar matemáticas“, a cargo de Mariela Vago.
Link de inscripción previa:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDJWXSH4m3UpNeEpAMzTFtXTW-USt5Pq0FtfhKxwmhIXBVpw/viewform
El Senador Michlig destacó “la importancia de acceder a este tipo de capacitación que brinda herramientas prácticas y útiles para la carrera docente, además de ser accesibles para su realización por la modalidad virtual, pudiéndose acceder desde cualquier dispositivo a través de la plataforma Zoom”.
Antecedentes de los disertantes:
Hernán Aldana Marcos, posee formación de base en Ciencias Biológicas, especializado en neurociencias y Doctor en biología. Desde el 2008 se ha transformado en uno de los divulgadores de las Neurociencias Cognitivas, más importante de Latinoamérica.
Mariela Vago, es Asesora pedagógica , capacitada en Robótica Educativa. Gestora de proyectos educativos basados en innovaciones tecnológicas.
Próxima convocatoria:
Las disertaciones continuarán el próximo sábado 13 de Julio, a las 9:00hs con los siguientes paneles:
- “Educación remota en STEM”, a cargo de Marcelo Caplan.
- “Ludopatía en adolescentes. Casinos virtuales” a cargo de Caterina Radzichewski.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.