Convocatoria para Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores

El evento se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en modalidad híbrida, brindando a los participantes la oportunidad de asistir tanto de manera presencial como virtual. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de agosto.

Actualidad10 de julio de 2024El DepartamentalEl Departamental
MPucci_SVTeI_26102023_076

A través de 19 años consecutivos, las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores de la UNL se han consolidado como un espacio único que reúne a estudiantes y egresados de nivel secundario y universitario, provenientes de Argentina y de diferentes partes del mundo. Durante dos días intensos, los asistentes podrán sumergirse en un entorno de aprendizaje, inspiración y networking, con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor y promover el intercambio de ideas.

Emprendedoras y emprendedores pueden presentar sus proyectos a los fines de participar en este evento, en la modalidad de ideas proyecto o modelos de negocios. La participación es libre y gratuita, sólo es necesario completar el formulario correspondiente, según cada tipo de proyecto.

Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de agosto y los proyectos seleccionados serán comunicados el 14 de octubre. Las bases y condiciones y los formularios de inscripcion se encuentran disponibles en www.unl.edu.ar/jije

Quienes participen con un emprendimiento podrán validar sus proyectos ante un público internacional, ganar visibilidad, disfrutar de una instancia ideal para conocer colegas y crear redes estratégicas y participar por importantes premios. Las recompensas incluyen cursos, talleres, mentorías personalizadas con especialistas en emprendedorismo para ampliar conocimientos según la necesidad de los proyectos, asesoramiento en vinculación, modelado de negocios, maquetado o prototipado, entre otros.

Sobre las JIJE

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores son un evento que la Universidad Nacional del Litoral viene desarrollando desde hace 19 años ininterrumpidos, generando espacios de encuentro, motivación,capacitación y desarrollo a emprendedores de todo el mundo. Posee una “feria de emprendimientos”, que desde el año 2020 se lleva adelante de forma virtual, y es una vidriera donde emprendedores, estudiantes de escuelas secundarias y público general de las tres categorías (Ideas Proyecto, Ideas Proyecto de Escuelas Secundarias y Modelos de Negocio) pueden mostrar sus proyectos a través de prototipos, maquetas, muestras, storytelling y cualquier otra alternativa que cumpla con los requisitos y condiciones que determine la organización. 

Por otro lado, al concurso de “modelos de negocios” podrán aplicar quienes se inscriban a tal categoría. Aquí, quienes resulten seleccionados contarán con un espacio de presentación oral (pitch) con la posibilidad de presentar la propuesta en vivo ante un jurado de profesionales, especialmente conformado. Al mismo tiempo, dispondrán de un espacio dentro de la feria para exhibir su idea.

Lema 2024: “Movete, desafiá el ritmo”

Es la consigna de las JIJE 2024, que en esta ocasión plantea una reflexión y una propuesta sobre la situación social y económica que atraviesan el país, la región y el mundo; y sobre cómo encarar los tiempos actuales, donde a veces en vez de adaptarse es necesario buscar un cambio.

Para más información ingresar a www.unl.edu.ar/jije. Por consultas comunicarse vía mail a [email protected] ó por WhatsApp al +54 9 3424 45-4695.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Coro006_vga

El Coro de la UNL celebra 50 años de historia

El Departamental
Mas Secciones - Cultura11 de noviembre de 2025

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

Recibí las últimas Noticias