Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024

Se realiza todos los años entre el 1 y el 7 de agosto y en esta oportunidad busca promover la práctica de la lactancia como una responsabilidad compartida.

Mas Secciones - Salud06 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
Screenshot_20240806-192353_Chrome

La Semana Mundial de la Lactancia Materna este año tiene como lema: “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”.

Como cada año, entre el 1 y el 7 de agosto, estas jornadas de acción y concientización buscan promover la leche materna como la mejor forma de aportar al bebé todos los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable y reforzar el vínculo afectivo amoroso, con palabras, miradas y caricias que favorecen su desarrollo integral.

Cuando los bebés son amamantados, encuentran una fuente de seguridad, comunicación, abrazo y tranquilidad, y gracias esta cercanía, también un ámbito propicio para relajarse y dormir. Por eso, es esencial que la comunidad apoye esta práctica. Esto incluye a la pareja, la familia y el entorno cercano, quienes deben colaborar en la distribución de las tareas domésticas y de cuidado compartido; y también a los lugares de trabajo y estudio, que deben ofrecer licencias, espacios para la extracción de leche y horarios flexibles para alimentar al niño.

Amamantar es recrear momentos de cercanía que contribuyen a la salud integral del bebé, ya que el tacto es el sentido más implicado en el desarrollo cerebral de los niños. Incluso si no se alimenta del pecho, existen formas de administrar la leche materna que le permiten al bebé participar activamente en su alimentación y a la vez generar ese vínculo sensorial, visual y afectivo con quien lo alimenta.

Esta semana dedicada a la temática es una iniciativa organizada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA), se celebra en 170 países y es acompañada por SENAF a través de la Subsecretaría de Políticas Familiares.

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida (sin incluir agua, jugos o infusiones, ni alimentos) donde se empiezan a incorporar, progresivamente, alimentos apropiados a la edad. Además, se sugiere mantener la lactancia hasta los dos años e incluso más.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Ranking
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Recibí las últimas Noticias