
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




Una estrategia de robo cada vez es más frecuente en Argentina. Llama muchas veces el mismo número, pero no hablan.
Mas Secciones - Sociedad28 de agosto de 2024
El Departamental
En Argentina se registra el auge de una nueva forma de delito cibernético, el robocalling. Se trata de una estrategia que le permite a los delincuentes quedarse con los datos de las cuentas móviles de las víctimas, a través de llamados. La modalidad de robo es bastante sencilla e incluso puede ser interpretada como una "confusión".
La palabra robocalling es una conjunción de los términos en inglés robot y calling (llamar), por lo que, en sí misma esta práctica no representa una amenaza. En general, es una estrategia muy utilizada de manera publicitaria: la agencia llama, espera que el cliente responda y se pasa a un mensaje automático para promocionar un producto, un servicio o incluso hacer campaña política.
Pero, ¿cómo funciona este ciberdelito?
Primero, los ladrones establecen un primer contacto para comprobar que la línea telefónica esté activa: llaman, esperan una respuesta de parte del receptor y corta. Una vez que se aseguraron de que ese número de teléfono pertenece a alguien, lo agregan a una base de datos.
Luego, utilizan los datos de esa lista para realizar llamados en los que se hacen pasar por empresas para estafar a la gente. Durante la charla mienten con un supuesto premio, o muchas veces incluso con una falsa deuda o compra pendiente.
Lo que buscan están llamadas siempre son conseguir información personal:
1- Para tomar control de la cuenta de WhatsApp y así pedirle dinero bajo tu nombre a otras personas.
2- Para iniciar una conversación, grabar respuestas tal como “sí”, “no”, “de acuerdo”, para luego usar esas grabaciones a la hora de contratar servicios, suplantando la identidad.
3- Para acceder a tus datos bancarios
Cómo evitar esta forma de ciberestafa
1- Desconfiar de la urgencia.
2- No proporcionar información personal.
3- Verificar la identidad de quien llama.
4- Activar la doble autenticación.
5- Utilizar herramientas de identificación de llamadas.
6- Mantener la calma y verificar.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.