
10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.




Una estrategia de robo cada vez es más frecuente en Argentina. Llama muchas veces el mismo número, pero no hablan.
Mas Secciones - Sociedad28 de agosto de 2024 El Departamental
El Departamental
En Argentina se registra el auge de una nueva forma de delito cibernético, el robocalling. Se trata de una estrategia que le permite a los delincuentes quedarse con los datos de las cuentas móviles de las víctimas, a través de llamados. La modalidad de robo es bastante sencilla e incluso puede ser interpretada como una "confusión".
 
La palabra robocalling es una conjunción de los términos en inglés robot y calling (llamar), por lo que, en sí misma esta práctica no representa una amenaza. En general, es una estrategia muy utilizada de manera publicitaria: la agencia llama, espera que el cliente responda y se pasa a un mensaje automático para promocionar un producto, un servicio o incluso hacer campaña política.
Pero, ¿cómo funciona este ciberdelito?
Primero, los ladrones establecen un primer contacto para comprobar que la línea telefónica esté activa: llaman, esperan una respuesta de parte del receptor y corta. Una vez que se aseguraron de que ese número de teléfono pertenece a alguien, lo agregan a una base de datos.
Luego, utilizan los datos de esa lista para realizar llamados en los que se hacen pasar por empresas para estafar a la gente. Durante la charla mienten con un supuesto premio, o muchas veces incluso con una falsa deuda o compra pendiente.
Lo que buscan están llamadas siempre son conseguir información personal:
1- Para tomar control de la cuenta de WhatsApp y así pedirle dinero bajo tu nombre a otras personas.
2- Para iniciar una conversación, grabar respuestas tal como “sí”, “no”, “de acuerdo”, para luego usar esas grabaciones a la hora de contratar servicios, suplantando la identidad.
3- Para acceder a tus datos bancarios
Cómo evitar esta forma de ciberestafa
1- Desconfiar de la urgencia.
2- No proporcionar información personal.
3- Verificar la identidad de quien llama.
4- Activar la doble autenticación.
5- Utilizar herramientas de identificación de llamadas.
6- Mantener la calma y verificar.

El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.




La localidad de Monigotes, un pequeño pueblo enclavado a la vera de la Ruta Nacional 34, celebró este 24 de septiembre sus 135 años de vida.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.