
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
En la primera etapa será para adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años de San Cristóbal, 9 de Julio y General Obligado para llegar luego a barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela, según un padrón ya establecido. Más adelante se hará con personal de salud, bomberos y policía de entre 20 y 39 años de edad.
Mas Secciones - Salud05 de septiembre de 2024El gobierno de la provincia de Santa Fe anunció este jueves que el próximo lunes comenzará la campaña de vacunación contra el dengue. Se hará en base a un padrón de personas ya identificadas, es decir, con nombre y apellido, en base a una estrategia “segmentada, focalizada, progresiva y dinámica” que comenzará en los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio y General Obligado.
Los primeros en recibir la primera dosis serán adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años, en base a recomendaciones aportadas por la Comisión Nacional de Inmunización (Conain). A estos tres departamentos se sumarán áreas priorizadas de barrios de las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela, con un detalle que se brindará oportunamente.
Para la tercera semana de septiembre se anuncia la inmunización del personal de salud (provincial, municipal y privado), bomberos y policías de entre 20 y 39 años.
La medida se enmarca en “Objetivo Dengue”, el programa anunciado por el gobierno de la provincia, que incluyó la compra de 160 mil dosis de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA. Como se sabe, el plan de vacunación incluye dos dosis, con diferencia de tres meses entre una y otra.
El anuncio fue realizado en Casa de Gobierno por la ministra de Salud Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación Cristian Cunha.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.