Docentes en tiempos de crisis

El 11 de septiembre se celebra el Día de la Maestra y Maestro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el rol crucial que desempeñan. A pesar del impacto positivo que tiene su trabajo en la sociedad, las condiciones en las que enseñan son cada vez más precarias. Argentina tiene el mayor porcentaje de docentes que necesitan complementar sus ingresos con otras actividades.

Mas Secciones - Informe especial11/09/2024El DepartamentalEl Departamental
multimedia.normal.9017b0c28b5616e9.7072696d6172696f5f6e6f726d616c2e6a7067

En una sociedad donde las brechas sociales y económicas se hacen cada vez más evidentes, es fundamental valorar la educación pública y gratuita en un país como el nuestro y reconocer que quienes eligen esta profesión -la mayoría mujeres - son figuras esenciales para garantizar la inclusión y la cohesión social. Sin embargo, son muchas las dificultades y los retos que hoy enfrentan.

En su labor diaria, el ejercicio de la docencia no sólo implica la enseñanza de contenidos académicos, sino que también son guía para formar las ciudadanías del futuro, inculcar valores y promover la igualdad de oportunidades. Es decir, son agentes sociales, porque su trabajo impacta positivamente en la comunidad y en la formación de pensamiento crítico. Sin embargo, trabajan en condiciones laborales cada vez más precarias, con salarios que no se ajustan a la responsabilidad y tareas que llevan adelante, sumado a los retos que implica lidiar con las desigualdades en el aula, las brechas culturales y tecnológicas.

Feminización, desvalorización y sobrecarga
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, hay aproximadamente 950.000 docentes en Argentina, distribuidos entre los niveles de educación inicial, primaria, secundaria y terciaria. De ese total, apenas el 5,4% de los educadores de las escuelas primarias son varones. Nuestro país tiene la menor proporción de maestros de toda América Latina, donde el promedio es de 25,8%, lo que refleja una fuerte feminización de la profesión, especialmente en los niveles inicial y primario. 

El Observatorio Argentinos por la Educación da cuenta de que 3 de cada 10 maestras (30%) trabajan en más de una escuela, cuando en el resto del continente lo hace en promedio el 11 por ciento. Es decir, Argentina tiene el mayor porcentaje de docentes que complementan sus ingresos con otra actividad remunerada. En promedio, los docentes en Argentina trabajan más de 40 horas semanales si se consideran horas dentro y fuera del aula. 

Sin embargo, en Junio (el último dato disponible, publicado por la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo), el salario bruto promedio de un docente de nivel primario con 10 años de antigüedad fue de $556.850, es decir, por debajo de la línea de la pobreza.

Si se hace una radiografía por cada provincia, la brecha puede ser más alta, en función de los salarios que cobran, y esto se acentuó tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Fondo Nacional de Incentivo Docente, que establecía una partida presupuestaria destinada a complementar el pago de los salarios de los docentes y sólo tres provincias incorporaron esos porcentajes que recibían del FONID al salario docente, incluida la provincia de Santa Fe.

Desigualdades sociales y desafíos en el aula
Más del 50% de los estudiantes en las escuelas públicas primarias y secundarias pertenecen a hogares en situación de pobreza, según un informe de la Universidad Católica Argentina. Esta realidad repercute en su rendimiento académico y en la capacidad de las docentes para ofrecer una educación equitativa. Muchos estudiantes carecen de los recursos básicos para participar plenamente en el proceso educativo, lo que obliga a los docentes a enfrentar desigualdades sociales profundas dentro del aula.

La brecha digital también representa un desafío significativo. Según la Fundación Sadosky, más del 30% de los estudiantes de nivel primario en Argentina no tiene acceso regular a internet o dispositivos adecuados para realizar actividades escolares en casa. Este problema se agravó durante la pandemia de Covid-19, cuando el Ministerio de Educación de la Nación reportó que el 80% del personal docente tuvo que adaptar sus clases para impartirlas en modalidad virtual, pero el 40% de ellos carecía de formación adecuada en tecnologías digitales. Esto afecta la calidad educativa y aumenta la brecha entre docentes que tienen acceso a formación continua y aquellos que no.

Además, las expectativas de las familias y la sociedad hacia los docentes han cambiado, exigiendo que desempeñen múltiples roles: desde educadores hasta psicólogos y mediadores de conflictos. Este cambio ha generado una sobrecarga emocional que no siempre es reconocida ni abordada por las políticas públicas.

A pesar de este escenario, hay muchos docentes que eligen y permanecen en la profesión. Distintos trabajos dan cuenta de sus percepciones y experiencias, más allá de las condiciones precarias y adversas, y hay algunos factores en común: destacan lo especial que es el trabajo en el aula, lo gratificante que es ver el aprendizaje de sus alumnos y la posibilidad de construir un futuro mejor a través de la educación. Del Estado y los diferentes resortes sociales depende que se empiece a revalorizar la figura de la maestra y el maestro, esenciales siempre, pero especialmente en tiempos de crisis.

4955c24c-c21a-4fd0-adaf-8e9be1340a6b

Te puede interesar
Lo más visto
accidente-suardi-muerto-morteros-jovenes2

Comenzó el juicio contra Luciano Filippa por el accidente del 2020 en donde fallecieron 4 adolescentes

El Departamental
Mas Secciones - Judiciales17/09/2024

Este lunes comenzó el juicio oral y público que juzga un accidente que se registró en diciembre del 2020 en el acceso de Suardi, en donde fallecieron 4 chicas de entre 15 y 17 años. Luciano Filippa conducía el auto que volcó por causas que se están debatiendo en estas jornadas, dio cuatro vueltas y medias y se detiene al chocar con un árbol. Testimonio exclusivo de Yanina Giménez, mamá de la víctima Loana Valdéz.

Recibí las últimas Noticias