
El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres
“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.




Se realizarán en colaboración con pequeños productores con el objetivo de preservar el medio ambiente y, al mismo tiempo, generar soluciones productivas.
Actualidad17 de septiembre de 2024
El Departamental
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe impulsa un proyecto interinstitucional que tiene como objetivo la creación de corredores biológicos en colaboración con pequeños productores. Este proyecto busca no solo mejorar las condiciones ambientales, sino también generar soluciones productivas que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente.
Uno de los ejemplos más destacados de este compromiso es el trabajo conjunto con la Comunidad Mocoví Com Caía y varios actores claves, entre ellos el INTA Regional de Oliveros; Omar Colombo, intendente de Recreo; el Instituto de Pueblos Aborígenes de Santa Fe, y un productor vecino que ha establecido una alianza de trabajo con la comunidad. También participan de la iniciativa el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Centro de Salud del Campo San José y concejales de la ciudad de Recreo.
El ministro Enrique Estévez destacó la importancia de esta colaboración interinstitucional: "Es fundamental valorar y acompañar a los pequeños productores en proyectos como estos, donde su conocimiento y dedicación se integran en una estrategia más amplia para combatir el cambio climático".
Entre los principales proyectos en marcha se encuentra la producción hortícola, donde los miembros de la comunidad están aprovechando su relación ancestral con la tierra. Además, se está trabajando en el cuidado y recuperación de especies nativas como el aromito y el algarrobo, lo que no solo contribuye a la creación de corredores biológicos, sino que también tiene un impacto directo en el control biológico de plagas y en la producción de miel, una actividad que la comunidad está retomando.
Este esfuerzo conjunto entre instituciones y actores locales no solo busca aumentar la producción con un enfoque sustentable, sino también servir como modelo para otras comunidades originarias. A través de esta iniciativa, se aspira a generar un bajo impacto en la huella de carbono e hídrica, contribuyendo a la absorción de carbono y a la mejora de la calidad del aire.
¿Qué es un corredor biológico?
Un corredor biológico es un área que conecta distintos ecosistemas naturales con el fin de facilitar el desplazamiento de especies animales y la dispersión de semillas, promoviendo la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Estos corredores permiten que la fauna se desplace en busca de alimento, refugio y lugares de reproducción, al tiempo que facilitan el flujo genético entre poblaciones, lo que es crucial para la salud de los ecosistemas.
El Ministerio invita a la ciudadanía a seguir de cerca este proyecto, que muestra cómo es posible generar soluciones productivas que, al mismo tiempo, mitigan los efectos del cambio climático y fortalecen el tejido social y productivo local.


“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.