
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
El ministerio de Educación puso en ejecución las primeras 250 aulas previstas para el año 2024.
Política20 de septiembre de 2024El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González participaron este jueves del un acto en Casa de Gobierno, presidido por el ministro de Educación José Goity, en donde se firmaron convenios para la construcción de 47 aulas más en 45 localidades santafesinas, entre las que se incluyen 3 más -por adjudicación comunal- para el departamento San Cristóbal (que hasta el momento ya contaba con 7 adjudicadas). Las nuevas aulas serán en:
– Arrufó: Escuela Primaria Nº 254 “Sargento Juan Bautista Cabral”.
– Constanza: N.R.E.S. ORIENTADA N° 3339 – Esc Nº 6121 Inicial – Primario –
Secundario (Comparten Edificio).
– Ñanducita: Escuela Nº 6025 y Núcleo Rural Nº 1339 (Inicial, Primario y secundario).
También se destacó la presencia de los presidentes comunales Cristian Piumatti (Arrufó), Claudio Cuaranta (Constanza) y Héctor Barbaglia (Ñanducita) además de las docentes Cecilia Morelli y Claudia Airaldo.
El senador Michlig señaló que “estás nuevas aulas son hechos históricos porque cuanto hace que no se invertía en infraestructura escolar en esta escala, al mismo tiempo y en todo el territorio provincial. Un gran agradecimiento al Gobernador Pullaro y al ministro Goity, como a todo el equipo de trabajo por todo lo que vienen haciendo y pensando en el interior profundo”.
Programa 1000 Aulas
Cada aula demandó una inversión de $48 millones. La inversión total para las 250 aulas fue de $10.000 millones. “Hoy completamos el mandato que nos puso el Gobernador, y la meta es llegar a 400 aulas”, afirmó el ministro Goity.
Durante el acto de hoy en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe se firmaron “convenios para la construcción de 47 aulas en 45 localidades de la provincia que demandan una inversión de $ 48 millones por aula, mientras que la inversión total asignada para este año fue de $ 10.000 millones”, explicó el ministro de economía Pablo Olivares.
A los convenios ya firmados para la construcción de 34, 78 y 47 aulas en localidades de toda la provincia se les suman 3 grandes licitaciones que están en marcha para 25 nuevas aulas en Santa Fe y Santo Tomé, 45 en Rosario y Villa Gobernador Gálvez y 25 en Venado Tuerto. En ese marco, Goity destacó: “Nos propusimos tener un plan de infraestructura acorde a las necesidades y lo estamos haciendo”. “Hoy completamos el mandato que nos puso el gobernador Maximiliano Pullaro, el gobierno y la sociedad de completar 250 aulas en un año”, recalcó el ministro, quien agregó: “Todas las aulas están en ejecución y vamos a llegar a fin de año y al principio del ciclo lectivo con cada una de las aulas habilitadas, trabajando con el mobiliario correspondiente”.
Del acto participaron, además, los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; de Cultura, Susana Rueda; las secretarías de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín; de Educación, Carolina Piedrabuena; de Gestión Territorial y Educativa, Daiana Gallo Ambrosis; el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; demás legisladores, supervisores, personal directivo y docentes.
Entrega Plan Incluir a Ceres
También en sede de casa de gobierno el senador Michlig y el Diputado González acompañaron a la intendente de Ceres Alejandra Dupouy en la recepción del un Plan Incluir de parte del Ministro de Gobierno e Innovación pública Fabián Bastia.
“El monto de este Plan es de 138 millones que será a la obra del ingreso pavimentado e iluminación led sobre calle Bernardo Irigoyen -ingreso norte por RN34- y ripio sobre Jujuy, Buenos aires y Alberdi”, señaló la intendente Dupouy agregando que “está obra fue una promesa de campaña y pocos meses gracias a nuestros legisladores y el gobierno provincial -que nos honra- la estamos cumpliendo”.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.